Mundial Qatar 2022: Gamarra espera vender un millón de camisetas de la selección peruana

Confeccionistas se preparan para el repechaje y una posible clasificatoria al mundial Qatar 2022.

Falta una semana para que se defina la clasificatoria de Perú al mundial Qatar 2022, y ante ello, los confeccionistas del emporio de Gamarra proyectan la elaboración de un millón de prendas, entre camisetas, sábanas, manteles, hasta ropa para mascotas y bebés.

«Hemos hecho un análisis y hay intención de producir y vender un millón de prendas. En los partidos anteriores, la venta subió un 20%, con respecto al repechaje esperamos que suban en un 50% y si conseguimos la clasificatoria, creemos que la venta podrá elevarse en un 100%”, refirió Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial de Gamarra.

Lee También >>> DESPUÉS DE 38 AÑOS: ADIDAS SERÁ LA NUEVA MARCA DE LA SELECCIÓN PERUANA

- Publicidad -

Emporio se viste de rojo y blanco

La venta de camisetas, tanto la oficial como la alterna, comenzó a adornar las calles del emporio Gamarra, donde también se ofrecen prendas para bebés, mascotas, sábanas y manteles. En algunas galerías han optado por llamar la atención extendiendo largas banderas en los frontis.

“Las camisetas que más están saliendo son las blancas y las de rojo con negro. Ahora han subido las ventas a un 80%”, refirió doña Edna, una vendedora de Galerías René.

Todavía no se recuperan

Debido a la lenta recuperación económica, los empresarios producen de forma limitada pues no quieren arriesgarse a una mayor inversión. Solo en ropa deportiva hay 1500 productores, pero ante una coyuntura deportiva favorable, serán 5000 involucrados en la oferta de prendas, de un total de 30 000 comerciantes en todo el emporio.

“Los empresarios ahora fabrican stock más pequeños para no correr el riesgo de quedarse con su mercadería y con ello darle movilidad al poco capital con el que se han quedado. Ahora estamos al 50% de reactivación, con el mundial esperamos alcanzar la mitad de ingresos de lo que percibíamos antes de la pandemia”, precisó Saldaña.

Fuente: RPP

- Advertisement -

Últimas publicaciones