Megaproyectos crean más puestos de trabajo

Aporte a la economía. El desarrollo de megaproyectos en diversos puntos del país está generando miles de puestos de trabajo por lo que el futuro de nuestro país es prometedor, sostuvo el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero.

Dijo, asimismo, que la formalidad laboral en el 2023 creció cerca del 3% y que este año debería aumentar en similar proporción. “El 2025 será mejor, por los grandes proyectos de infraestructura que están en marcha”.

Indicó que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que se está construyendo generará 121,000 puestos de trabajo, mientras que el megapuerto de Chancay impulsará la creación de empleo con el complejo logístico Chancay Park, que demandará 20,000 empleos.

- Publicidad -

Hub portuario

Comentó que son cifras que no toman en cuenta el impacto de las operaciones de importación y exportación con el desarrollo del hub portuario.

“Eso de hecho va a mejorar las expectativas económicas para el 2025. Obviamente tenemos muchos más proyectos como Chavimochic por ejemplo, que llegará a generar 150,000 puestos de trabajo”dijo.

Maurate enfatizó que todos los peruanos tenemos razones para manejar buenas expectativas sobre el desempeño económico “para quedarnos en nuestro país para trabajar y eso es muy importante”.

PBI

En cuanto al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), refirió que las proyecciones eran cautelosas para este año, con previsiones alrededor del 3%, sin embargo, tras el resultado de abril de este año con 5.28% de expansión, quienes proyectan el PBI han empezado a mover sus expectativas al alza.

“Eso va a tener un impacto importante en los inversionistas. Se generará una espiral positiva porque al mejorar el PBI, mejora el empleo y eso motiva a la inversión privada. Como siempre hemos dicho, no hay otra forma de crecer sino es aumentando la inversión y, para ello, hay que generar confianza, así que estamos por buen camino”explicó.

Empresas

Asimismo, Maurate destacó que las empresas que están llegando al Perú no son de manera coyuntural, sino que “vienen para quedarse”, como el caso de los inversionistas del megapuerto de Chancay y del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“Incluso, no sabemos cuánto desarrollo van a promover”, manifestó al referir que hay estimaciones preliminares realizadas por las empresas que construyen pues no se sabe qué vendrá de acá a cinco o 10 años.

Enfatizó que el futuro del país es muy prometedor y que hay razones para estar entusiastas con el avance de la actividad económica.

De otro lado, el ministro destacó la mejora de las remuneraciones que se han incrementado en casi 100 soles de acuerdo con los cálculos del INEI. También enfatizó el avance de la inversión privada en lo que va del presente año.

Competencias

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló que los jóvenes necesitan capacitarse en inglés y habilidades digitales para encontrar un puesto de trabajo en la nueva demanda laboral que se originará con el desarrollo de los megaproyectos.

Asimismo, dijo que si los jóvenes no tienen dinero para capacitarse, deben entrar a la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y encontrarán en la sección ‘Mi Carrera’ el link ‘Capacítate’. “Ahí van a encontrar todos los programas de capacitación gratuitas dadas por instituciones privadas de mucho prestigio como Cisco, Fundación Romero. Esas instituciones las financian y nos apoyan para capacitar en competencias digitales”.

También destacó el crecimiento del empleo formal, que en el trimestre móvil marzo-mayo reportó un avance de 4.7%.

“Es una buena noticia porque más o menos hay 340,000 nuevos puestos de trabajo en el Perú. Es una buena cifra, que va de la mano también con el anuncio del INEI del crecimiento del PBI (en abril) que alcanzó 5.28%”, dijo.

Avance

6.3% aumentó la población femenina ocupada entre marzo y mayo, según el MTPE.

- Advertisement -

Últimas publicaciones