Mejoran expectativas para la inversión privada este 2025

Ello generará mayor empleo y crecimiento económico. Sin embargo, urge priorizar estrategias contra la inseguridad ciudadana y garantizar el clima de confianza.
El Banco Central de Reserva del Perú estima que la inversión privada crecerá un 4.1% en 2025, superando el 2.3% proyectado para 2024. Este crecimiento es crucial para la economía nacional, ya que impulsa la creación de empleo y el desarrollo empresarial.

Al respecto, Gabriela Espinar, economista de REDES, destacó la importancia de este repunte. “Para garantizar el crecimiento económico del país, la inversión privada desempeña un papel fundamental como motor de desarrollo. Su expansión no solo genera un impacto directo y positivo en la economía nacional, sino que también fomenta la creación de empleo, mejora la productividad empresarial y estimula la innovación tecnológica, factores clave para fortalecer la competitividad del Perú”, afirmó.

En ese sentido, para este 2025, Espinar menciona que este buen desempeño dependerá de factores clave como condiciones climáticas favorables y un entorno político y económico estable, que generen confianza en el sector privado. “Para impulsar grandes proyectos en Perú, es fundamental mejorar la estabilidad política, fomentar el diálogo social, garantizar un clima de mayor seguridad ciudadana y fortalecer la confianza en nuestras instituciones”, subrayó.

- Advertisement -

Últimas publicaciones