Direpro solicitó al Ejecutivo mejorar las normas para evitar la invasión extranjera.
La pesca artesanal en Piura atraviesa un panorama complejo debido a factores climáticos y la incursión de embarcaciones extranjeras en aguas peruanas, sostuvo Segundo Alzamora Encalada, director regional de la Producción. Agregó que los años 2023 y 2024 han sido especialmente difíciles, afectando la disponibilidad de recursos marinos, como la pota, que representa la segunda actividad económica más importante en aporte al PBI regional.
“El 2025 lo estamos iniciando con el pie derecho, porque ya tenemos, nuevamente, recursos como el bonito, la caballa y el jurel, los cuales ya se están viendo en las mesas populares, a través de embarcaciones pesqueras artesanales”, señaló Alzamora Encalada.
Para evaluar la situación del sector, la Dirección Regional de la Producción ha organizado mesas técnicas con pescadores especializados en la captura de pota. En estos encuentros se ha expuesto ante el Ministerio de la Producción la problemática que enfrenta la pesca artesanal, especialmente la presencia de embarcaciones extranjeras que ingresan ilegalmente a aguas peruanas para extraer recursos.
“Para ello, tendría que haber una reglamentación fuerte y concisa para evitar la invasión de embarcaciones de bandera extranjera. Nosotros vemos cuál es el problema de nuestra pesquería artesanal para coordinarlo con el Ministerio de la Producción, ya que es el administrador de la pesquería, además es quien hace la normatividad para garantizar el cumplimiento de lo que está establecido dentro del marco legal”, explicó.