Pequeños comerciantes enfrentan robos, extorsión y costos adicionales en medidas de protección, afectando su rentabilidad y sostenibilidad.
La inseguridad se ha convertido en el principal problema para los pequeños negocios con puerta a la calle en Lima Metropolitana, generando pérdidas económicas diarias superiores a S/ 450,000. Según un estudio de Videnza Instituto, estos costos incluyen tanto las pérdidas por delitos como los gastos en medidas preventivas.
Asimismo, el informe revela que entre los delitos más comunes están las estafas y fraudes (65.5%), los robos (38.5%) y las extorsiones (9.2%). Además, uno de cada 10 negocios ha cerrado en los últimos 24 meses debido a la inseguridad, generando pérdidas de hasta S/ 4,380 por establecimiento.
![](https://piuraempresarial.com/wp-content/uploads/2023/09/BANNER-WEB-PE.png)
Al respecto, Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto advirtió que “para un segmento que todavía no recupera los niveles de ventas prepandemia y para el cual los programas de ayuda estatal no llegan, la solución sería lograr mayor eficacia en la lucha contra la inseguridad, aspecto en el cual el Gobierno no consigue resultados y, con ello, pone en riesgo la recuperación económica en curso”. Por ello, dijo que urge una estrategia integral que responda a un plan de acción y menos improvisación.