Actualmente, en el Perú hay 16 días declarados como feriados laborables, de aprobarse esta iniciativa legislativa, los días de descanso se reducirían a 10. Además, se propone evaluar los feriados declarados por los gobiernos regionales y locales.
El calendario nacional en el Perú tiene 16 feriados nacionales, fechas en las que los trabajadores del sector público y privado, así como los estudiantes detienen sus actividades para tomarse un descanso. Recientemente, el congresista de la bancada Acción Popular, Wilson Soto presentó un proyecto de ley con el objetivo de eliminar tres feriados nacionales.
La propuesta parlamentaria presentada este miércoles 5 de febrero propone eliminar los siguientes feriados:
![](https://piuraempresarial.com/wp-content/uploads/2023/09/BANNER-WEB-PE.png)
- 7 de junio, en conmemoración de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera
- 23 de julio, en conmemoración de la Fuerza Aérea del Perú
- 6 de agosto, en conmemoración de la Batalla de Junín
- 30 de agosto, en conmemoración de Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre, en combate de Angamos
- 9 de diciembre, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho
El documento precisa que las fechas señaladas pasen a ser conmemorativas y laborables tanto en el sector público como en el sector privado, a fin de “fortalecer la productividad”.
Impacto en la economía
De acuerdo a las estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) cada feriado implica una pérdida del 0.4 % del Producto Bruto Interno (PBI), equivalente a un máximo de S/ 1,400 millones.
Previamente, la Asociación de Exportadores (ADEX) exhortó al Congreso a reducir los feriados nacionales a 12, eliminando los establecidos recientemente en el calendario: 7 de junio, 23 de julio, 6 de agosto y 9 de diciembre.