Empresarios cierran negocios por temor a la delincuencia y la corrupción

La Sunat, el Ministerio de Trabajo y los municipios deberían tener más presencia en el trabajo de los empresarios para ayudar a la formalización.
La creciente inseguridad y corrupción en Piura afecta al sector empresarial, obligando a muchos comerciantes a cerrar sus negocios por miedo a ser víctimas de extorsión y amenazas. Así lo advirtió la especialista en Finanzas, Brenda Silupú, quien señaló que este problema impacta a quienes enfrentan dificultades económicas y a aquellos que buscan resguardar su seguridad.

“Hay empresarios que prefieren cerrar sus negocios y dedicarse a otra actividad de manera más privada para evitar estos peligros, que se están incrementando en la sociedad”, sostuvo Silupú.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Piura es una de las regiones con mayores índices de inseguridad y corrupción en el país. Su informe sobre inseguridad ciudadana evidencia un aumento de delitos y atentados, lo que ha llevado a muchos empresarios a tomar la drástica decisión de cerrar sus locales.

- Publicidad -

Ante este panorama, la especialista instó a que el Estado sea más eficiente. “Si hay una mayor identificación y efectividad en las políticas de instituciones como la SUNAT, el Ministerio de Trabajo y las municipalidades, especialmente en zonas alejadas de la ciudad, se podría fortalecer la formalización y brindar mayor seguridad a los empresarios”, señaló.

“Sí existe una mayor presencia e identificación, la efectividad de las políticas en las instituciones del Gobierno, como SUNAT, Ministerio de Trabajo, Municipalidades, y qué tengan una labor más de orientación, con presencia en la zonas alejadas de la ciudad, con eso habrá más efectividad a las políticas en tema de formalización”, añadió.

- Advertisement -

Últimas publicaciones