La frontera agrícola no podrá expandirse hasta recuperar Poechos.
Piura enfrenta una crisis hídrica que ha limitado la expansión de su frontera agrícola, pero las expectativas para el 2025 en el sector agroexportador siguen siendo positivas. Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Mateo Gómez Matos, quien destacó los volúmenes alcanzados en 2024 a pesar de la escasez de agua.
“El mango, el año pasado se produjeron 94 mil toneladas que representan un valor cercano a los 200 millones de dólares. En el caso de la uva, hasta noviembre se registraron, aproximadamente, 163 mil toneladas, con un valor cercano a los 480 millones de dólares», dijo.
Para 2025, según Gómez, las proyecciones indican un crecimiento del 6% en la exportación de arándanos frescos, alcanzando las 7 mil 200 toneladas. También se espera un incremento en la producción de mango y uva, siempre que la crisis hídrica no se agrave. Sin embargo, el líder gremial desmintió la idea de que no se deba sembrar mango, tal como lo dijo el ministro de Agricultura, Ángel Manero Campos.
“Es absurdo y ridículo porque el mango es un cultivo permanente, los árboles se siembran con una proyección a varios años. Lo que sí es verdad es que la crisis hídrica ha hecho que las inversiones que habían para crecer en cultivos de mango no se van a producir debido a la falta de recursos hídricos”, indicó.
Asimismo, advirtió que la frontera agrícola de Piura no podrá expandirse hasta que la represa de Poechos se recupere. “Es penoso, pero pese a todo, en Piura somos optimistas de que el 2025 será mejor que el 2024 en el tema de las agroexportaciones”, concluyó.
Exportaciones de mango y uva generan más de 600 millones de dólares

- Advertisement -