La propuesta del congresista Eduardo Salhuana, titular del Parlamento, plantea que con la reducción de estos feriados se podrá optimizar la productividad laboral en el país. Conoce cuáles son.
La bancada de Alianza para el Progreso, liderada por el congresista Eduardo Salhuana, presentó un proyecto de ley que propone transformar seis de los actuales feriados nacionales en días no laborables con carácter compensable. Esta propuesta se suma a la iniciativa que ya entregó Wilson Soto de Acción Popular.
El proyecto tiene como objetivo, según se lee en la norma, optimizar la productividad laboral. También plantea una reforma al Decreto Legislativo N.º 713, que regula los descansos remunerados de los trabajadores del sector privado.

Los feriados que serían modificados son los siguientes:
7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
23 de julio: Conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.
6 de agosto: Batalla de Junín.
8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
La propuesta legislativa además establece que el resto de feriados nacionales que sigan vigentes, pero no coincidan con un lunes o viernes, serán trasladados al lunes siguiente, con excepción de los días festivos correspondientes a Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo.
¿Por qué eliminar esos seis feriados?
En la exposición de motivos, la propuesta de Salhuana señala que hay otras maneras de conmemorar fechas históricas de nuestro país así como a los héroes nacionales en lugar de establecer feriados.
«La conmemoración de estas fechas cívicas, si bien constituye parte importante de nuestra identidad como peruanos, se debe resaltar que existen medidas más eficientes y con mayor impacto que puedan alcanzar la finalidad perseguida por estos días de conmemoración a fechas y personajes históricos», se justifica en la norma.
Con respecto a la eliminación de feriados por motivos religiosos, la iniciativa legislativa recalca que el Perú es un país laico y ello comprende dos obligaciones: la separación del Estado y las organizaciones eclesiásticas, así como la neutralidad en dichos temas.
«Si bien se reconoce la importancia de estas fechas para la comunidad católica, debe tomarse en cuenta que actualmente existen otras festividades religiosas que cuentan con el rango de feriado nacional, lo que podría justificar la eliminación de los días propuestos, en atención a la neutralidad religiosa que debería caracterizar al Estado peruano», se lee en el documento.