Las principales regiones productoras de nuestro país fueron Lambayeque y Piura, concentrando en conjunto el 93.0 % del total producido, además, presentaron crecimientos de 727.0 % y 725.0 %, respectivamente.
En enero de 2025, la producción de mango en Perú alcanzó las 196.297 toneladas, marcando un incremento del 532.2% respecto al mismo mes del año anterior, según el INEI. Este crecimiento se atribuye a las condiciones climáticas favorables en el norte del país, con Lambayeque y Piura liderando la producción con el 93% del total. Otras regiones como Tumbes, Arequipa y Áncash también registraron aumentos, mientras que Pasco, Ayacucho y Amazonas presentaron caídas en su producción.
La producción nacional de uva ascendió a 250.966 toneladas, un 10.8% más que en enero de 2024, impulsada por condiciones térmicas óptimas. Ica concentró el 86.3% de la producción nacional, con un aumento del 9.5%. También se observaron crecimientos significativos en Lambayeque y Piura, aunque regiones como Tacna, Moquegua y San Martín vieron una reducción en sus niveles de producción.
Por otro lado, la producción de papa creció un 9% interanual, sumando 290.914 toneladas, gracias a lluvias favorables en varias regiones. Huánuco, Ayacucho y Cusco destacaron en el incremento, mientras que Apurímac y Piura registraron caídas. Asimismo, la producción de aves creció un 4.7%, con La Libertad y Lima aportando el 71.8% del total nacional, aunque algunas regiones, como Ayacucho y Madre de Dios, vieron descensos.
Producción de mango de Perú aumentó 532.2% en enero de 2025

- Advertisement -