La falta de agua perjudicó la calidad y producción del mango.
La campaña de uva en la región culminó de manera exitosa, a pesar del déficit hídrico registrado en los meses de diciembre y enero. Se lograron exportar más de 260 mil toneladas de uva sin mayores inconvenientes, consolidando a este cultivo como uno de los principales productos de exportación de la región, informó Daniel Alama, director ejecutivo de Senasa Piura.
“El mango presentó algunas complicaciones al inicio, principalmente por la falta de riego que aceleró el proceso de maduración del fruto. Este estrés hídrico generó una baja en la calidad de los mangos y dificultó su comercialización. Además, la caída de fruta no cosechada propició condiciones favorables para la proliferación de la mosca de la fruta, una de las plagas más restrictivas para los mercados internacionales”, precisó.
A pesar de estos problemas, el representante de SENASA aseguró que las medidas implementadas lograron controlar la presencia de la plaga. Con la recuperación del suministro de agua, la situación se estabilizó
“Cuando ya tuvimos agua se recuperó la campaña de mango, felizmente la campaña del mango fue exitosa y los volúmenes que se alcanzaron en la exportación del mango fueron arriba de las 200 mil toneladas”, dijo
Campañas de uva y mango cierran con éxito pese a déficit hídrico del 2024 en Piura

- Advertisement -