Economía peruana habría crecido 4% en el primer trimestre de 2025

Indicadores de actividad económica continúan mostrando un alto dinamismo, afirma Adrián Armas

La economía peruana habría crecido alrededor de 4% en el primer trimestre del 2025, impulsada, en parte, por el sector construcción, estimó hoy el gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.

“La economía viene con una inercia importante en su crecimiento y se proyecta una expansión cercana al 4% para el primer trimestre del año, explicada, en parte, por el sector construcción, así como un avance de alrededor de 3% en febrero por el efecto de un año bisiesto”, señaló.

- Publicidad -

Los indicadores de actividad económica continúan mostrando un alto dinamismo en el Perú, tal es el caso del IGV interno, las exportaciones no tradicionales, así como las importaciones, señaló Adrián Armas.

El Impuesto General a las Ventas (IGV) interno crecció 9.3% en el primer triemstre del año y acumuló cinco trimestres de expansión, mientras que las exportaciones no tradicionales se expandieron 20.1% en el primer bimestre del 2025 y las importaciones de insumos industriales sumaron cinco trimestres de avance. 

“El mercado laboral formal también continúa mostrando una importante recuperación y la masa salarial viene creciendo (acumulando siete trimestres de expansión), al igual que el empleo fortmal privado (sumando cuatro trimestres de crecimiento)”, anotó Armas en la presentación del programa monetario de abril.

Añadió, en conferencia de prensa virtual, que los indicadores de expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista, en un contexto en el que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial.

«En marzo la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas sobre la actividad económica mostraron una recuperación. Todos los indicadores de expectativas se mantuvieron, por tercer mes consecutivo, en el tramo optimista», refirió.

Menores tasas de interés

Indicó que, en paralelo, las tasas de interés del sistema financiero en moneda nacional han venido reduciéndose desde setiembre del 2023, en línea con la evolución de la tasa de interés de referencia del BCR.

«Las tasas de interés del sistema financiero en moneda extranjera también vienen reduciéndose, en línea con las menores tasas internacionales», sostuvo. 

No obstante, Armas advirtió que las perspectivas de la actividad económica mundial se han deteriorado por la alta incertidumbre derivada de las medidas restrictivas al comercio exterior.

«En ese contexto, se ha acentuado la volatilidad en los mercados financieros y los riesgos para la economía global», dijo.

- Advertisement -

Últimas publicaciones