El BCR advierte que el 70 % de las exportaciones peruanas a EE. UU. enfrentaría un arancel del 10 %. Frente a ello, Adrián Armas dio a conocer que muchas empresas están aplicando planes de contingencia para contrarrestar el efecto.
El Banco Central de Reserva del Perú se pronunció ante el impacto que tendrían los aranceles impuestos por Estados Unidos en la economía peruana. Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos de la entidad, advirtió que «se aplican a la mayor parte de las exportaciones peruanas, alrededor del 70 %» estarían sujetas a un arancel del 10 %.
El funcionario precisó que un 30 % de los productos peruanos exportados, principalmente «minerales y similares», no se verían afectados por el arancel debido a que están excluidos en el Anexo 2 de la medida estadounidense.

«Obviamente, va a haber un impacto, pero se espera que este sea moderado, tomando en cuenta que las exportaciones nuestras no compiten con las de Estados Unidos y nuestras empresas van a tratar de mantener su participación de mercado«, respondió a RPP. Además, agregó que muchas compañías ya vienen aplicando planes de contingencia para enfrentar este nuevo escenario.
Según explicó, el entorno internacional continúa siendo incierto, lo cual también complica las proyecciones económicas a nivel global.
“Ha habido un deterioro de la perspectiva de la economía mundial por la alta incertidumbre y las siguientes semanas van a ser importantes para ir viendo cómo diferentes regiones van a ser afectadas por el entorno actual”, afirmó.
Sobre la política monetaria de EE. UU., Armas recordó que la última proyección de la Reserva Federal (FED) en marzo contemplaba dos recortes de tasa de interés en lo que resta del año.
“Las últimas declaraciones de autoridades de la Reserva Federal no han mostrado prisa por bajar la tasa de interés, pero tampoco se ha escuchado ninguna señalización de que vayan a aumentarla”, comentó.
A pesar del contexto global complicado, el economista resaltó el buen momento que atraviesa la economía peruana: “La buena noticia es que a nuestro país nos agarra con un buen momento, en términos de control de la inflación, superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y una economía que viene con buen ímpetu”.