Las exportaciones agrarias crecieron 19.8% en comparación al mismo período del año pasado.
Las agroexportaciones peruanas alcanzaron un notable crecimiento en el primer bimestre del 2025, registrando ventas por US$ 2,233 millones, un aumento del 19.8% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento fue impulsado principalmente por las exportaciones no tradicionales, que sumaron US$ 2,145 millones, destacando productos como uvas frescas, arándanos, mangos y cacao en grano.

LEER MÁS >>> Impacto de los aranceles de EE.UU. en las agroexportaciones peruanas será limitado >>>

Entre los productos más exportados, las uvas frescas lideraron con US$ 740 millones (34.5% de participación), seguidas por arándanos frescos y mangos frescos. Además, productos como el mango congelado y la manteca de cacao mostraron incrementos significativos, con crecimientos de 239.2% y 1795%, respectivamente.
Los principales destinos de las agroexportaciones peruanas fueron Estados Unidos, Holanda, México y España, concentrando el 79.4% del valor total exportado. En particular, las frutas y hortalizas representaron el 65.8% de las exportaciones no tradicionales, con un valor de US$ 1,411 millones.

En febrero de 2025, las exportaciones agrarias alcanzaron US$ 885 millones, un crecimiento del 15.8% respecto al mismo mes del 2024. Los productos no tradicionales representaron la mayor parte, con US$ 858 millones, destacando nuevamente las uvas frescas, arándanos y mangos.
LEER MÁS >>> Agroexportaciones peruanas suman US$ 1,353 millones en enero del presente año >>>
Finalmente, la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 1,076 millones, un aumento del 15.2% en comparación con el año anterior, reflejando el sólido desempeño del sector agroexportador peruano.