En 2024, se creó la Fundación «Economía de Francisco» para continuar su misión.
El mundo despide al Papa Francisco, quien falleció a los 88 años dejando una huella imborrable en la búsqueda de una economía más justa y humana. Durante su pontificado, el líder argentino impulsó «La Economía de Francisco», un movimiento global que convocó a jóvenes economistas y emprendedores para repensar el sistema económico desde los valores del Evangelio.

Con hitos como el «Pacto de Asís» en 2022 y la creación de la Fundación «Economía de Francisco» en 2024, el Papa Francisco promovió principios que combaten la pobreza, respetan la diversidad ambiental y cultural, y fomentan la equidad de género. A través de documentos clave como Laudato Si’ y Fratelli Tutti, criticó los sistemas centrados exclusivamente en el lucro y llamó a adoptar modelos centrados en el bien común y la justicia social.

LEER MÁS >>> “Cónclave”, “Wicked”, “Emilia Pérez” y otras películas llegan a Claro video >>>

Su visión continúa viva en miles de jóvenes comprometidos con transformar la economía global en una más inclusiva y sostenible, consolidando su imagen como un líder moral y defensor de los valores humanos.