Aumento de robos, asesinatos y secuestros preocupan a ciudadanos y emprendedores

Experto de Redes sostiene que las medidas de la Policía y el Ejecutivo deben ser oportunas y eficaces.
En los dos primeros meses del año, Piura ha sido afectada por aproximadamente 800 robos, 18 homicidios y 5 secuestros, según cifras del Ministerio del Interior. Las consecuencias son devastadoras para la sociedad, desde colegios hasta empresarios y trabajadores. Como respuesta a esta crisis, el Gobierno ha recurrido a la declaración de estados de emergencia. Sin embargo, la eficacia de estas medidas presenta dudas.

“Los estados de emergencia son insuficientes y temporales. Prueba de ello, en 9 de los 12 distritos donde se aplicaron, aumentaron los hurtos, robos, extorsiones, y otros. En la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes) identificamos que. No olvidemos que este incremento en la actividad delictiva afecta la seguridad ciudadana, y genera un impacto económico negativo, disuadiendo la inversión y obstaculizando el desarrollo”, dijo Germán Vega Acuña, economista de Redes.

Vega señaló que, si bien el patrullaje policial, en colaboración con el Ejército, desempeña un rol importante, hay ausencia de estrategias específicas para contrarrestar el incremento de extorsiones, pues puede desenvolverse también en el campo digital o telefónico, ámbitos donde no entra a tallar la vigilancia urbana.

- Publicidad -

“No es cuestión de una mayor presencia policial, sino de un cambio de estrategia. Para combatir la extorsión eficazmente, se necesita un enfoque basado en inteligencia. La prioridad debe ser rastrear el origen de las amenazas, utilizando herramientas tecnológicas y análisis de datos para identificar a los responsables y desarticular las redes criminales que operan detrás de estas actividades”, agregó.

El especialista subrayó la urgente necesidad de tomar medidas para superar esta crisis, ya que, más allá de las lamentables pérdidas humanas, la inseguridad impone un severo costo económico al país, equivalente al 2.86% del PBI nacional, es decir, S/30 mil millones, una cifra que supera en más de siete veces el presupuesto destinado a combatir el fenómeno de El Niño en 2023.

- Advertisement -

Últimas publicaciones