Semana Santa movilizó más de 1.8 millones de peruanos y habría generado más de $ 200 millones, según Proturismo

El turismo interno en Perú registró un auge durante Semana Santa, movilizando a 1.8 millones de viajeros y generando más de $ 200 millones. Frente a ello, se anticipa un fuerte movimiento para Fiestas Patrias, con expectativas de superar los 2 millones de viajes.

Semana Santa habría movilizado más de 1.8 millones de viajeros nacionales, superando incluso las proyecciones iniciales de PromPerú y representando un crecimiento del 7 % al 8 % respecto al año pasado; según informó Tito Alegría, director de Proturismo

«Si bien no se ha confirmado todavía por PromPerú, sí tenemos datos de Sutran que indican que para estas fechas hubo más de 1,400,000 viajeros terrestres. Si a eso le sumamos el tema aéreo, pues estaríamos hablando de haber superado 1,800,000 turistas o viajeros durante esta fecha. Un crecimiento aproximado de un 7 % a 8 %», señaló.

- Publicidad -

Según datos preliminares cruzados con Sutran, más de 1.3 millones de viajes se realizaron por vía terrestre, cifra que, sumada al tráfico aéreo, sugiere que el país pudo haber superado ampliamente las expectativas.

Este movimiento habría generado un impacto económico superior a los $ 200 millones, cifra importante en un contexto donde el sector aún no alcanza las cifras prepandemia.

“Es muy necesario, porque el Perú todavía no recupera sus números prepandemia”, añadió Alegría.

Lima y el sur, los más visitados

En cuanto a los destinos más concurridos en esta Semana Santa, el sur del país recibió cerca de 800,000 visitantes. Lima también destacó como receptor de turismo nacional, algo que Alegría atribuyó al trabajo de la oficina ProLima, que organizó actividades culturales y festivales durante la festividad.

“Lima ha sido este año el gran receptor de turismo interno. Han hecho conciertos, concursos de alfombras, festivales gastronómicos”, recalcó.

Machu Picchu: ¿saturado pero aun con oportunidades?

En cuanto a los visitantes a Machu Picchu, Alegría refiere que la los turistas extranjeros que van a visitar esta maravilla, «ya superaron los números prepandemia».

 Por ello, Alegría propone buscar apoyo internacional para diseñar un plan maestro sostenible, trabajando con la UNESCO, universidades del extranjero, y expertos para poder crecer sin afectar nuestro patrimonio.

Mirando hacia Fiestas Patrias

Con miras a 28 de julio, las expectativas son altas. El objetivo de Proturismo es superar los 2 millones de viajeros nacionales y generar cerca de $ 240 millones en impacto directo.

Semana Santa ha sido un buen termómetro para ver cómo se desempeña el turismo en Fiestas Patrias”, aseguró Alegría.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades: “El turismo es la actividad que mejor distribuye la riqueza en el Perú. El 93 % del sector somos micro y pequeños empresarios».

- Advertisement -

Últimas publicaciones