Especialista recordó que el déficit de agua perjudicó la campaña chica de arroz.
La represa de Poechos construida en el cauce del río ha perdido ya la mitad de su capacidad original debido a la acumulación de sedimentos. Este fenómeno se agrava cada vez que ocurren lluvias intensas o eventos climatológicos como El Niño, lo que compromete seriamente la disponibilidad de agua para la región, recordó Mario Alvarado Tabacchi, jefe de la sucursal del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en Piura.
“Se habla mucho de eliminar los sedimentos de Poechos, pero esa es una alternativa que hay que estudiarla porque es bastante costosa, otra solución es elevar la cuota o construir una represa satélite tipo Saman-Chipillico. Yo creo que todas esas alternativas tenemos que estudiarlas y con determinación sacarlas adelante”, dijo.
En cuanto a la agricultura, resaltó la importancia de mantener un enfoque riguroso sobre la campaña chica de arroz, ya que un exceso en las siembras podría llevar nuevamente a pérdidas por falta de agua. “Un buen autocontrol del agricultor es clave. Ojalá hayan aprendido la lección de la última campaña, donde se perdieron muchas hectáreas por escasez hídrica”, indicó.
“Si el Ministerio de Agricultura define una determinada planificación de cultivos debe cumplirse, así como, sí la autoridad del agua, la junta de usuarios define también una planificación eso tiene que cumplirse, y a veces como se dio en esta oportunidad de estrés hídrico a veces hay que llegar a este tipo de medidas de control policial, para controlar de que nadie robe agua cuando no debe”, dijo.
Piden a los agricultores no exceder la siembra de arroz en campaña chica

- Advertisement -