Déficit fiscal supera límites y expone riesgos en la gestión económica del Estado

Mónica Muñoz Nájar, economista de Redes, alerta que el Perú se endeuda por encima de lo previsto a pesar del crecimiento económico.
El déficit fiscal es uno de los indicadores clave para evaluar cómo el Estado administra el dinero público. Se produce cuando el Gobierno gasta más de lo que recauda, lo cual es una práctica aceptada en ciertos escenarios, como una desaceleración económica, siempre y cuando se mantenga dentro de márgenes prudentes.

Al respecto, Mónica Muñoz Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), advierte que el actual nivel de endeudamiento supera los límites establecidos, a pesar del crecimiento proyectado. “Estamos hablando aquí de un manejo que no parece ser tan responsable, ¿verdad? Porque ya se está pasando un poquito de la línea de lo que debería ser”, señaló.

Aunque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asegura que logrará cumplir la meta del déficit fiscal este año, la especialista advierte sobre medidas legislativas y del Ejecutivo que podrían impedirlo. “El Congreso ha venido aprobando incrementos remunerativos a distintos trabajadores del Estado sin parar…Y eso, señores, es gasto permanente”, subrayó Muñoz Nájar.

- Advertisement -

Últimas publicaciones