Agroexportaciones superarán los US$13,000 millones en 2025

La proyección del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) es “continuar incrementando las agroexportaciones” y superar los 13,000 millones de dólares durante el 2025, manifestó este jueves el titular del sector, Angel Manero Campos.

El ministro aseguró que el Midagri está comprometido con la tarea de abrir nuevos mercados internacionales para los productos agrícolas peruanos y generar más divisas para el país.

Manero participó hoy en el primer Foro de Comercio del Cacao y Café, organizado por la Asociación de Exportadores (Adex), y ratificó la decisión de su sector de “facilitar las relaciones comerciales y alianzas estratégicas de los productores de café y cacao con empresarios líderes del sector”.

- Publicidad -

Este foro es una valiosa oportunidad para que todos los actores de la cadena, productores, empresarios, investigadores, técnicos y Gobierno, podamos dialogar, compartir experiencias, identificar desafíos y construir estrategias para “aprovechar al máximo el potencial del cacao y el café”, resaltó.

“El Perú es uno de los principales productores y exportadores de café orgánico y cacao en el mercado mundial, llegando a más de 100 puntos de destino alrededor del planeta”, precisó el Midagri, en una nota de prensa.

De acuerdo a los registros, en 2024 las exportaciones de café superaron los US$1,100 millones, lo que representó un incremento de más del 30 % respecto a 2023. “Se trató de la cifra más alta registrada desde el 2022, cuando se exportaron US$ 1,224 millones en café”, subrayó el ministro.

Proyectos para agroexportación

Al cierre de su participación, el ministro Manero informó sobre las estrategias que viene desplegando su sector para impulsar el agro peruano, entre ellas, una importante cartera de proyectos de riego.

Las irrigaciones son importantísimas y tenemos varios proyectos que se han encaminado, como Chavimochic III (La Libertad); Majes-Siguas en Arequipa ya está en proceso de adjudicación de Gobierno a Gobierno; ya se lanzó el G2G para Alto Piura, para Poechos, y finalmente la próxima semana se lanza el Gobierno a Gobierno del proyecto Chinecas (Áncash), indicó. 

Asimismo, para continuar con el impulso de obras en favor del agro, precisó que ya se tiene un nuevo marco legal para la modalidad de ejecución mediante Asociación Público-Privada. 

“Ahora se va a poder adjudicar en seis meses y (ello) nos permitirá que esta cartera de proyectos, por más de 24,000 millones de dólares de inversión, se pueda entregar en lo que resta de este año y en los primeros meses del año siguiente”, expresó.

- Advertisement -

Últimas publicaciones