Los envíos de artesanía peruana en el primer trimestre del 2025 sumaron 7 millones 300,000 dólares, cifra que indica un ligero incremento de 0.3% en comparación al mismo periodo del año pasado (7 millones 274,000 dólares), reportó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (Adex).
En el 2023, el Registro Nacional del Artesano del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tenía inscritos 62,583 artesanos de Puno, Cusco, Piura, Cajamarca, Lima y otras regiones, quienes se desempeñan principalmente en textilería, joyería, cerámica, imaginería, tallado, fibras vegetales, máscaras, juguetes, imaginería, bisutería y otras.
Con el objetivo de impulsar estos despachos al mundo, empresas asociadas a Adex estarán presentas en la ‘Expolimentaria 2025’, evento que reunirá a centenares de expositores nacionales e internacionales, con compradores de los 5 continentes.

Estados Unidos (4 millones 889,000 dólares) fue su destino líder, acumulando el 66.9% del total exportado. Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en los meses analizados el país norteamericano aumentó su demanda en 21.7% respecto al 2024 (4 millones 14,000 dólares).
Otros mercados fueron Canadá (423,194 dólares), Alemania (228,000 dólares), Italia (224,000 dólares), Ecuador (197,296 dólares), Nueva Zelanda (195,241 dólares), Suiza (176,000 dólares), Australia (132,000 dólares), Chile (130,476 dólares) y Países Bajos (124,000 dólares).
Los productos más destacados fueron los juguetes que representan animales o seres no humanos (1 millón 105,000 dólares) con una leve contracción de -1.6% y suéteres de punto de algodón (1 millón 48,000 dólares), con un crecimiento de 47.7%. Ambos representaron el 29.5% de total.
Otras partidas fueron artículos de cestería obtenidos de materias vegetales (525,155 dólares), suéteres de punto de las demás lanas o pelos finos (378,682 dólares), cardiganes de punto de algodón (362,132 dólares), y estatuillas y demás artículos para adornos de cerámica (341,422 dólares).
Completaron el top ten los artículos de peletería de alpaca (339,915 dólares), vestidos de punto para mujeres o niñas de algodón (207,664 dólares), faldas y faldas pantalón para mujeres o niñas de algodón (178,429 dólares) y los demás artículos confeccionados (178,212 dólares).
En estos 3 primeros meses del año, las empresas exportadoras de artesanía más importantes fueron New Expo, Colecciones y Diseños, Art Atlas, Raymisa, Andes Textiles Perú, Manga, Trading Ventures S.A.C., Www.Novica, Alpaca BB y Royal Knit.
El año 2024 los envíos de artesanía peruana sumaron 39 millones de dólares, sufriendo una ligera contracción de -1.2% respecto al 2023 (39 millones 461,000 dólares). Los productos más resaltantes fueron los juguetes que representan animales o seres no humanos (5 millones 910,000 dólares), suéteres de punto de las demás lanas o pelos finos (3 millones 730,000 dólares) y suéteres de punto de algodón (3 millones 180,000 dólares).
Los mercados con mayor demanda fueron Estados Unidos (23 millones 262,000 dólares), con una representación de 59.6%, Canadá (3 millones 450,000 dólares), Alemania (2 millones 970,000 dólares) y Japón (1 millón 246,000 dólares).