Objetivo es impulsar el turismo religioso mediante convenios con iglesias y agencias extranjeras
La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) planteó diseñar y promover un circuito turístico que incluya lugares emblemáticos en la vida de Robert Prevost, el cardenal con nacionalidad peruana quien ahora pasará a llamarse Papa León XIV.
Este recorrido deberá estar conformado por iglesias, escuelas, sitios culturales y gastronómicos que fueron parte de la vida del flamante Sumo Pontífice.

Al respecto, el titular de Apavit, Ricardo Acosta, sugirió establecer pactos o acuerdos entre el Vaticano y operadores turísticos internacionales a fin de cristalizar la ruta.
“Se establecería convenios con entidades religiosas y agencias extranjeras especializadas en turismo religioso para ofrecer paquetes turísticos hacia la región Lambayeque”, sostuvo Acosta.
Igualmente, sugirió realizar una serie de campañas de promoción internacional y coordinar con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) en el desarrollo de campañas digitales, audiovisuales y presenciales (ferias turísticas) que destaquen la conexión entre el Papa y Chiclayo.
“Debemos crear eventos y celebraciones locales, así como impulsar festivales culturales y gastronómicos con temática papal que atraigan tanto turistas nacionales como internacionales”, explicó.
El titular de Apavit dijo que para tal fin se debe priorizar la formación de guías turísticos con conocimientos sobre la vida del Papa León XIV, la historia de la Iglesia en el norte peruano y sobre el patrimonio local.
En lo referente a la infraestructura turística religiosa, Acosta se pronunció a favor de trabajar con gobiernos locales y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para mejorar el acceso, “retirar toda la basura existente en las vías de acceso a la ciudad», mejorar las pistas existentes, cuidar la seguridad «ya que la delincuencia está en su apogeo», así como la señalización y servicios turísticos en los lugares clave.
“El Gobierno debe invertir y mejorar la infraestructura existente. Tenemos una gran oportunidad y debemos realizar un trabajo entre el sector público y privado para aprovechar el turismo religioso, lo que generará miles de empleos”, sostuvo.
Potencial
Ricardo Acosta consideró que el país cuenta con un enorme potencial turístico dado que la noticia del nuevo Papa llega a la par de la próxima apertura del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con capacidad para recibir 40 millones de pasajeros.
“Ahora tenemos el honor y el privilegio de haber sido bendecidos con la elección de un Papa con vínculo en Chiclayo y Lambayeque como León XIV (Robert Prevost), hecho que se convertiría en un potente catalizador para impulsar el turismo religioso, cultural y gastronómico en la Región Lambayeque y en todo el Perú», sentenció.
“Esta conexión papal ofrece una narrativa poderosa para atraer visitantes interesados en conocer el origen del Sumo Pontífice y vivir una experiencia espiritual y cultural única. Inmediatamente debemos crear y promocionar paquetes turísticos sobre la ruta papal”, finalizó.