Casi 4 de cada 10 hogares asegura que incrementará sus gastos del hogar este año

El 47% de las familias peruanas tiene previsto mantener el mismo gasto dentro del hogar este año; 36% indicó que incrementará el gasto (casi 4 de cada 10); mientras que un 27% reducirá su gasto fuera del hogar, según un estudio de Kantar.

“Vale destacar que el ticket promedio nominal de compra en la canasta de consumo masivo es de 23 soles en febrero de este año, lo cual es importante si tomamos en cuenta que el promedio fue de 19 en febrero del año pasado. Es importante monitorear este factor para el desarrollo del consumo masivo en el hogar este 2025” explicó Mauricio Cheng Matsuno, gerente general de Kantar Perú.

Por otro lado, los datos revelaron que los hogares mantienen la compra de sus marcas preferidas. Así, se tiene que las marcas premium crecen y aportan al gasto de los hogares 2.3%; las ‘mainstream’ 4.0%; y las económicas un 0.4%. En paralelo, los formatos pequeños son los que registran un crecimiento en su aporte al valor del gasto de 2.5%; seguido de los medianos, 1.7%; granel, 1.5% y finalmente grande, 0.9%.

- Publicidad -

Lee También >>> Liberación de la CTS: ¿Cómo impacta en la economía y qué hacer con el dinero?

Otro punto importante que reveló el estudio es cómo la composición de los hogares peruanos ha desencadenado cambios en la estructura del consumo. Los hogares formados por 1 a 2 personas aportaron al crecimiento de la canasta total en valor un 2.4%, pasando de representar en la estructura del gasto de los hogares de 23.3% a 24.1% en el año móvil a febrero de este año versus el mismo periodo del año anterior.

En tanto, los hogares de 3 a 4 personas aportaron 5.1% al crecimiento del valor y pasaron de 41.3% a 43.5%. Las familias conformadas por 5 a más personas, muestran una baja en su aporte de -0.8%, al pasar de 35.4% a 32.4% en la estructura del gasto de los hogares.

En el análisis del consumo masivo mediante canales digitales se observa que, en el año móvil a febrero 2025, un 34% de los hogares peruanos compran productos de consumo masivo por este medio; cifra que ha incrementado versus el mismo periodo del año anterior en 2 puntos porcentuales, y en promedio utiliza 1.4 canales digitales en un año. 

Si se hace énfasis en el e-commerce (comercio electrónico), se tiene que WhatsApp pasó de una penetración del 15% al 16%. Las plataformas “.com” pasaron de 13% a 15%; mientras que las ventas por aplicativos crecieron un punto porcentual, ahora con una penetración del 7%; y las ventas vía Social Media + Market Place cayeron un punto porcentual y tienen una penetración del 8%.

A criterio de Kantar, el canal digital presenta la oportunidad de fomentar recompras en segmentos con mayor penetración. En particular, entre los niveles socioeconómicos altos y medios, donde un 56% y 37% respectivamente de los hogares realizan compras de consumo masivo a través de este canal. 

- Advertisement -

Últimas publicaciones