En el Perú, más de 3,500 micro y pequeñas empresas (MYPES) están directamente vinculadas a la industria pesquera, aportando a su sostenimiento diario a través de servicios esenciales como mantenimiento de equipos, mecánica, logística, transporte, almacenamiento y limpieza industrial.
A nivel global, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que las mypes representan el 90 % del total de empresas, más del 70 % del empleo y el 50% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial. Estas cifras demuestran su importancia en las economías locales y su impacto directo en la reducción de la pobreza, especialmente entre mujeres, jóvenes y poblaciones vulnerables.
Lee También >>> Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones

En el plano nacional, según cifras de Comexperú, las mype constituyen el 99.7 % del total de empresas en el país, con una marcada predominancia en zonas urbanas (91.5 %) y una alta concentración en Lima (29.5 %).
Su relevancia se hace aún más evidente en sectores estratégicos como la pesca, donde solo durante una temporada, estas empresas logran generar un movimiento económico de aproximadamente S/ 2,600 millones, y contribuyen directamente a la creación de alrededor de 250 mil empleos, entre directos e indirectos, a nivel nacional.
Su presencia activa no solo garantiza la operatividad del sector, sino también el desarrollo económico en diversas regiones.
“Actualmente, el 49 % de los proveedores de bienes y servicios de TASA son mypes. Buscamos empoderarlas, brindándoles el apoyo necesario para reforzar sus capacidades siendo así más eficientes, innovadoras y sostenibles» indicó Fabiola Thorne, vocera.