La Contraloría General informó que, durante el primer trimestre del año, se han reactivado 76 obras públicas valorizadas en más de S/ 1538 millones de acuerdo con la información registrada por las mismas entidades en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras) y lo recopilado por los Órganos de Control Institucional (OCI), por lo que más de un millón 200 mil ciudadanos se beneficiarán cuando concluyan estos proyectos de inversión.
La mayor cantidad de obras reactivadas se encuentra en el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento con 18 proyectos por más de S/ 341.6 millones, la mayoría de los cuales permitirán mejorar el abastecimiento de agua potable y/o alcantarillado en las viviendas de 55 763 ciudadanos.
En el sector Transportes y Comunicaciones destacan 17 obras por más de S/ 192.8 millones que harán posible que 111 277 ciudadanos accedan a una mejor infraestructura vial y peatonal, así como facilitarán el tránsito por nuevos caminos vecinales y puentes en construcción.

Mientras que en el sector Educación y Cultura se reiniciaron 16 obras públicas por más de S/ 219 millones, las mismas que beneficiarán a 241 715 personas. En este rubro resaltan los proyectos de mejoramiento y ampliación de infraestructura educativa y, en menor medida, complejos deportivos y turísticos.
Las obras reactivadas pertenecen a entidades de los tres niveles de gobierno. Las municipalidades provinciales y distritales (gobiernos locales) concentran 54 proyectos de inversión por S/ 544.7 millones; las entidades de los gobiernos regionales registran 13 obras por S/ 397.1 millones; y el gobierno nacional, 9 proyectos por S/ 596 millones (mayor monto por nivel de gobierno).
Ubicación geográfica
Al primer trimestre del 2025, las regiones con mayor cantidad de proyectos reiniciados son Cusco (11 obras por S/ 96.5 millones), Piura (8 obras por S/ 45.4 millones), Áncash (7 obras por S/ 91.6 millones), Cajamarca (6 obras por S/ 107.8 millones), Lima (4 obras por más de S/ 100 millones), Ayacucho (4 obras por S/ 40.7 millones) y Puno (4 obras por S/ 12.8 millones).
Sin embargo, si tomamos en cuenta el monto de inversión de las obras reactivadas (costo actualizado), Huancavelica lidera el ranking con dos proyectos reiniciados por más de S/ 520 millones; sigue Ucayali con dos obras por más de S/ 119.5 millones y Cajamarca con seis proyectos por más de S/ 107.8 millones.
Cabe destacar que no se registran obras reactivadas en las regiones Pasco y Madre de Dios, a pesar de que estas cuentan con 42 y 38 proyectos paralizados, respectivamente, al 31 de marzo del presente año, de acuerdo con la información reportada por las mismas entidades públicas en los sistemas informáticos del Estado.
Mayor impacto social
En Huancavelica se encuentra la obra reactivada con mayor impacto social. Se trata del proyecto de mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia, el cual favorecerá a más de 491 278 personas. El Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) invertirá S/ 514.9 millones en este establecimiento.
Otro importante proyecto que se ha retomado es el mejoramiento y ampliación de los servicios del Corredor Turístico Malecón de la Reserva, en Lima, el cual favorecerá a 194 545 ciudadanos. La Municipalidad Distrital de Miraflores destinará cerca de S/ 33.6 millones.
Mientras que, en Piura, destaca la reactivación del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de alumbrado público en parques y vías públicas principales del distrito de Castilla, el cual beneficiará a 144 826 ciudadanos. El costo actualizado de la obra supera los S/ 4.2 millones y está a cargo de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronoroeste S. A.
Seguimiento a obras reactivadas y culminadas
En el 60% (45) del total de las obras reactivadas se han realizado servicios de control. Los proyectos supervisados por la Contraloría General están valorizados en más de S/ 1315.5 millones.
Durante el periodo en estudio se han reactivado y culminado 11 proyectos de inversión cuyo costo actualizado supera los S/ 55.7 millones. El número de personas beneficiadas con las obras concluidas asciende a 12 279.
Importancia de la reactivación de obras
La actual gestión contralora está priorizando la reactivación de obras públicas debido al impacto social y económico que tiene en la ciudadanía. En esa línea, se está implementando un plan de acción que comprende reuniones periódicas con los gestores públicos a fin de evaluar soluciones concretas que permitan viabilizar y culminar las obras públicas.
En paralelo, se viene realizando servicios de control con enfoque preventivo a fin de evitar que nuevas obras públicas se paralicen, teniendo en cuenta que, al 31 de marzo del 2025, se registran un total de 2572 obras paralizadas, en los tres niveles de gobierno, por un monto de inversión superior a los S/ 43 163 millones.
La Contraloría General cuenta con recursos limitados para realizar sus labores de supervisión y fiscalización de los proyectos de inversión, una situación que podría agravarse si el Ministerio de Economía y Finanzas no asigna un presupuesto adicional.
El actual presupuesto del máximo órgano de control se ha reducido drásticamente este año. El Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) bordea los S/ 968 millones frente a los S/ 1600 millones que se le asignó a la entidad el 2024, cuando contaba con menos personal. De no contar con recursos adicionales para este 2025, la capacidad operativa se reducirá prácticamente a la mitad, en pleno año preelectoral.