El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que, en marzo del presente año, el sector Comercio registró un crecimiento de 3.90% respecto al mismo mes del 2024, resultado que fue determinado por el dinamismo del comercio al por mayor, al por menor y automotriz.
El INEI también señaló que, en el primer trimestre de este año, el sector Comercio acumuló una expansión de 3.37%.
Durante marzo último, el comercio al por mayor creció 3.91%, respecto al mismo mes del 2024, principalmente a la mayor venta de combustibles líquidos, gaseosos y lubricantes, impulsada por nuevas órdenes de compra de centros de abastecimiento minorista y distribuidoras de gas doméstico.

Lee También >>> INEI: gasto mensual por habitante subió 1.2% a S/ 891
También se incrementó la venta de enseres domésticos, especialmente de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos, artículos de limpieza, línea marrón y línea blanca, por una mayor rotación en el inventario.
Además, se registró un aumento en la venta de maquinaria pesada, cables y equipos de uso industrial destinados a los sectores minería, construcción e industria, así como de equipos de aire acondicionado y médicos. La comercialización de alimentos, bebidas y tabaco también creció, impulsada por un mayor portafolio de marcas en bebidas, legumbres y productos cárnicos.
Igualmente, aumentó la venta de productos de seguridad electrónica —como sistemas de videovigilancia y equipos de protección industrial y personal—, así como de materiales de construcción y artículos de ferretería.
Por otro lado, la venta de computadoras, equipos periféricos y software se incrementó debido a nuevos contratos, al igual que la comercialización de metales y minerales, en especial cobre y oro, junto con una creciente demanda local de acero por parte de la industria.
El comercio al por menor experimentó un crecimiento de 3.71%, impulsado por el aumento en la venta de combustibles para vehículos automotores, asociado al reinicio de las actividades académicas y al fin de la temporada vacacional.
Las ventas en supermercados, minimarkets, tiendas de conveniencia y de descuento mostraron un buen desempeño gracias a la demanda de productos básicos, carnes, bebidas y alimentos procesados, apoyadas por campañas de verano, promociones escolares y estrategias de fidelización.
Asimismo, se incrementaron las ventas de productos farmacéuticos, cosméticos y artículos de tocador, motivadas por campañas de prevención ante enfermedades estacionales. También se observó un desempeño positivo en la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero, debido a la campaña escolar, liquidación de productos de verano, incorporación de nuevos canales de atención y alianzas con plataformas de pago que ofrecieron descuentos adicionales.
La venta de computadoras, periféricos, software y equipos de telecomunicaciones también creció, asociada al inicio del año escolar y universitario. Las tiendas por departamento registraron evolución positiva por las facilidades de pago mediante créditos de consumo.
Se evidenció una tendencia similar en la venta de joyería, bisutería, monturas ópticas, artículos de protección personal, equipos de medición, productos veterinarios, herramientas agrícolas y equipos topográficos.
Por su parte, la venta por internet y correo aumentó debido a campañas como “Cyber Days”, al igual que la venta de alimentos, bebidas, ropa y artículos de bazar en mercados y puestos, por la expansión de establecimientos. No obstante, se reportó una disminución en la venta de artículos deportivos en negocios especializados.
Comercio automotriz
En marzo del 2025, el comercio automotriz se incrementó en 4.64%, respecto a similar mes del año anterior, impulsado por una mayor demanda de vehículos livianos (pick-up, furgonetas, SUV, camionetas), pesados (camiones, minibuses, ómnibus, tractocamiones) y menores (motocicletas y trimotos), favorecida por campañas comerciales como “Neofest 2025” y la apertura de nuevas sucursales.
Asimismo, se incrementó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores —como neumáticos, filtros, lubricantes y componentes de motor— debido a una mayor publicidad y nuevos contratos.
También aumentó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y sus componentes, respaldada por estrategias comerciales, ampliación del portafolio de productos y la captación de nuevos clientes. Del mismo modo, se registró un mayor crecimiento en el mantenimiento y reparación de vehículos automotores.