Corea del Sur fue el principal destino
Los despachos al exterior de la pota peruana ascendieron a 135 millones 388,000 dólares en el primer trimestre del 2025, lo que evidenció un aumento de 43.6% en comparación al mismo periodo del año previo cuando la cifra fue de 94 millones 249,000 dólares, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Este notable crecimiento se explica por la reactivación de la demanda en Asia, especialmente de parte de Corea del Sur y China, que concentraron en conjunto el 56.8% del total. La recuperación de sus industrias procesadoras, el restablecimiento de las cadenas logísticas y el mayor consumo post-pandemia impulsaron sus compras.

A ello se suma la alta competitividad de esta especie hidrobiológica, reconocida por su calidad, disponibilidad y precios accesibles, lo que fortaleció su posición frente a otros proveedores globales. También influyó el esfuerzo del sector pesquero nacional por mantener la continuidad operativa, pese a los retos logísticos y regulatorios.
Principales destinos
Con una participación del 32.4%, Corea del Sur fue su principal destino con 43 millones 829,000 dólares y un alza de 209.8% respecto a los tres primeros meses del 2024 (14 millones 148,000 dólares), según la gerencia de servicios e industrias extractivas de la Asociación de Exportadores.
China (32 millones 990,000 de dólares), España (29 millones 849,000), Italia (10 millones 106,000) y Japón (5 millones 671,000) completaron el top five. Además, se realizaron envíos a Tailandia, Estados Unidos, México, Taiwán, Guatemala, entre otros.
La mayor parte de los despachos (98.5%) se dieron en la presentación congelada (133 millones 380,000 dólares), seguido muy de lejos por pota seca, harina residual, fresca, en conserva y curada.
Piura fue la región líder en envíos con una participación de 86.7% (117 millones 386,000 dólares). En menor cantidad se exportó desde Lima, Callao, Ancash, Tacna, Ica y Moquegua.
Si bien en el primer trimestre del año la pota peruana llegó a 24 países, 17 menos que en el mismo periodo del 2024, el valor FOB total fue superior. Además, la pota congelada lideró la oferta del sector pesca y acuicultura en el primer trimestre del 2025, según Adex.
Cifras del 2024
En el 2024 el Perú realizó envíos de pota por 346 millones 469,000 dólares, por lo que registró una contracción de 59.7% frente a lo alcanzado en el 2023 (859 millones 353,000 dólares).
España lideró el ranking de destinos con 82 millones 748,000 dólares, seguido por China (68 millones 883,000), Corea del Sur (56 millones 802,000), Italia (23 millones 982,000) y Tailandia (23 millones 435,000). Otros fueron Japón, EE.UU., México, Marruecos y Rusia.
Encuentro pesquero
A fin de impulsar su exportación y fomentar un espacio de discusión de la agenda pendiente del sector pesca y acuicultura, ADEX realizará el ‘II Encuentro Pesquero y Acuícola’ el jueves 29 de mayo, donde se realizarán mesas de trabajo en las que se abordarán temas como Consumo Humano Indirecto, Consumo Humano Directo, Acuicultura y Acuicultura Amazónica. Asimismo, se presentarán los resultados y construcción del plan de trabajo 2025-2026.