Investigadores presentarán métodos para fabricar dispositivos médicos

Del 7 al 10 de julio se realizará la segunda edición del International Laboratory: Engineering of Open-Source Medical Devices en la Universidad de Piura.

El evento, organizado por el Departamento de Ingeniería Mecánico – Eléctrica, se enfocará en la exposición de investigaciones sobre dispositivos médicos de código abierto y estará orientado a la formación y colaboración en tecnologías médicas innovadoras.

El laboratorio cuenta con el respaldo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la empresa española 3Dtive S.L., el capítulo estudiantil EMBS – UDEP, el Grupo de Investigación en Ingeniería Biomecánica (G-Biomec) y el Laboratorio de Manufactura 4.0 de la Facultad de Ingeniería de la UDEP.

- Publicidad -

LEER MÁS >>> Catorce embajadores de la Unión Europea se reunirán en la UDEP >>>

El doctor Carlos Ojeda, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UDEP y director de G-Biomec, sostiene que en esta edición se desarrollarán casos de estudio sobre prótesis articulares, cardiacas y neurológicas. “Aplicaremos metodologías de diseño orientadas a la personalización, en base a imágenes médicas, fabricación aditiva y optimización biomecánica con inteligencia artificial”, detalla.

Los participantes formarán equipos de trabajo para desarrollar proyectos aplicando las exposiciones técnicas y teóricas impartidas por los expertos. Además, los casos diseñados colaborativamente se fabricarán en el Laboratorio de Desarrollo de Productos de la Universidad Politécnica de Madrid y se llevarán a Piura para su estudio conjunto y el planteamiento de mejoras.

Entre los ponentes presenciales se encuentran los doctores Andrés Díaz Lantada y William Solórzano (UPM), el ingeniero Javier Tuesta (UPCH) e Isaac Castillo, egresado de UDEP y miembro de G-Biomec. Participarán también, de forma remota, los investigadores de la UPM Francisco Franco Martínez, Adrián Martínez, Alex De Blas De Miguel y Carlos Aguilar Vega.

El programa está dirigido a estudiantes de ingeniería mecánico – eléctrica, ingeniería biomédica y medicina de diversas universidades del país. También podrán participar docentes, médicos y personas interesadas en esta rama.

Puede inscribirse en este enlace: https://goo.su/UXeUQ

✍️ La investigación en Ingeniería Biomecánica

Los eventos realizados en el marco del International Laboratory son organizados por el Departamento de Ingeniería Mecánico – Eléctrica, la rama EMBS de la IEEE y G-Biomec, un grupo de investigación del Departamento de IME, conformado por alumnos, egresados, tesistas y profesores que desarrollan proyectos en ingeniería biomecánica, biomédica y bioingeniería desde el año 2009.

LEER MÁS >>> Centro de Idiomas de la UDEP entrega Certificados Cambridge a 196 escolares de la Región >>>

La segunda edición del laboratorio contará con la participación de expertos de la UPM, debido a la colaboración entre esta universidad y la UDEP. Esta alianza inició en 2009 con los doctores Andrés Díaz y Carlos Ojeda. “Desde entonces hemos realizado cinco movilidades estudiantiles, codirecciones de proyectos y más de diez publicaciones conjuntas”, detalló el doctor Díaz Lantada. En los últimos años, el foco de sus estudios conjuntos se ha centrado en el diseño de dispositivos médicos apoyados en inteligencia artificial y tecnologías de fabricación aditiva.

- Advertisement -

Últimas publicaciones