José Terrones, jefe del Reniec en La Libertad, destacó que se trata del documento de identidad más seguro de Latinoamérica. Mencionó que, en el país, el trámite es sumamente sencillo. Sería clave en medio de las elecciones de 2026.
El DNI electrónico es uno de los documentos más seguros, aseguró el jefe del Reniec en La Libertad, José Terrones, quien destacó la importancia de tramitarlo, sobre todo por las próximas elecciones de 2026. Según el funcionario, los ciudadanos peruanos que están en el extranjero pueden acceder a este documento con tan solo acudir al consulado más cercano a su residencia.
“Los pasos para obtenerlo son muy sencillos. Solamente se tiene que pagar 41 soles y utilizando el código 521 en el Banco de la Nación o en Pagalo.pe, luego acercarse a una ventanilla de Reniec en cualquier parte del Perú y elegir dónde voy a recogerlo. Si están en el extranjero deberían acercarse al consulado más cercano para tramitar el DNI electrónico”, indicó.
Hace un mes, desde Lima, se informó que 1,250,000 peruanos tienen DNI con domicilio registrado en el extranjero y que 1,160,000 estarían aptos para votar. En ese contexto, Terrones, destacó que es importante que más peruanos accedan a su DNI sin problemas. “Es el documento más seguro a nivel de Latinoamérica porque se convierte en un documento infalsificable”, afirmó.
Peruanos en el extranjero deben acercarse a consulado y tramitar DNI Electrónico

- Advertisement -