Los proyectos hidroenergéticos de Poechos y Alto Piura han despertado interés internacional bajo el esquema de Gobierno a Gobierno (G2G), lo que representa una mayor garantía para su ejecución eficiente por parte de empresas con amplia experiencia y eficiencia, informó el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León. Según detalló, el convenio con el Ministerio de Agricultura establece que las obras deben quedar completamente operativas, evitando ineficiencias históricas en la ejecución de megaproyectos.
“En el caso del proyecto Alto Piura, se contempla una intervención integral que incluye el túnel de trasvase y la presa Tronera Sur, así como todos los componentes necesarios para asegurar el riego de 31 mil hectáreas ya existentes y 20 mil hectáreas adicionales”, dijo Neyra León.
Por otro lado, la autoridad regional dijo que el proyecto Poechos incluirá la descolmatación del reservorio y la construcción de represas clave como Vilcazán, Santa Rosa y San Lorenzo. El Ministerio de Agricultura ha estimado una inversión inicial superior a los 3 mil millones de soles solo para el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap).
“En esta convocatoria oficial ha habido más de 80 participantes, el 30 de mayo es el último día en que las embajadas puedan mostrar interés, ahí veremos cuántos países están interesados en este G2G que tiene que ver con dos importantes proyectos: Poechos y el Alto Piura”, explicó.
Piura proyecta una inversión superior a S/3 mil millones en infraestructura hídrica con modelo G2G

- Advertisement -