La pesca impulsa economía regional a través de la formalización de embarcaciones

La pota, la anchoveta y el perico sostienen el crecimiento de la pesca artesanal y su proyección internacional.
La actividad pesquera artesanal se consolida como uno de los pilares económicos de la región, gracias al avance en la formalización de embarcaciones y a la explotación sostenible de especies como la anchoveta y la pota. De acuerdo con el director regional de la Producción, Segundo Alzamora, la anchoveta está próxima a cumplir su cuota anual, mientras que la pota representa uno de los mayores volúmenes de pesca y una fuente vital de ingresos para miles de familias.
“Esta diversificación y regulación de la pesca artesanal no solo fortalece el ingreso local, sino que también posiciona a la región como un actor estratégico dentro del mercado pesquero nacional. La pota, por ejemplo, tiene un alto valor comercial y representa un importante rubro internacional”, refirió Alzamora.
Alzamora destacó que entre las principales zonas de formalización se encuentran las zonas de La Islilla y La Tortuga, donde operan unas 1,300 embarcaciones, de las cuales cerca del 85 % ya cuenta con permisos oficiales. “De estas cooperativas estamos hablando de haber si digo 700 y las otras 600 estamos hablando de un promedio de 1300 embarcaciones”, dijo.
Asimismo, se espera que, en octubre, con el levantamiento de la veda del perico, se inicie una nueva temporada que podría extenderse hasta marzo del próximo año, lo cual inyectaría dinamismo al sector y abriría nuevas oportunidades en mercados internacionales.

- Advertisement -

Últimas publicaciones