Comercio electrónico proyecta superar los US$59,000 millones en 2027

Perú se encuentra en un momento clave para consolidar su comercio digital. El camino ya está trazado y el impacto en la economía será cada vez mayor.

El comercio electrónico en Perú dejó de ser una tendencia emergente para convertirse en un motor clave de la economía nacional. En la última década, su avance fue constante y, tras la pandemia, su crecimiento se aceleró de forma decisiva. Hoy, este sector no solo transforma los hábitos de consumo, sino que también impacta directamente en el Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Durante la pandemia, el comercio electrónico pasó de ser una alternativa a convertirse en una necesidad. Este punto de quiebre impulsó un crecimiento sostenido superior al 30% anual. En 2023, las ventas por canales digitales sumaron 25,000 millones de dólares, lo que representa el 5.4% del PBI, según datos del PCMI E-commerce Data Library y Capece.

- Publicidad -

Y las proyecciones son aún más prometedoras. Para el año 2027, se estima que el comercio electrónico en Perú superará los 59,500 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual del 17% entre 2024 y 2027. Además, se espera que el 38% de la población esté vinculada a este canal en 2029, según Statista.

Una de las claves de este crecimiento fue el uso del celular. En 2024, el 74% de las compras digitales se realizaron desde smartphones, lo que muestra cómo el consumidor busca rapidez, comodidad y confianza al comprar.

Este cambio impulsó a las plataformas a ofrecer procesos más simples, seguros y adaptados al uso móvil, según lo registrado en Andina.

El público joven lidera esta transformación, ya que el 38% de los compradores online tiene entre 25 y 34 años, según el eCommerce Institute. Ellos son los que más utilizan billeteras digitales, pagos QR y opciones sin contacto.

Impacto en la economía y nuevos desafíos

El impacto económico del comercio electrónico ya es evidente. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el 8.6% de todas las ventas comerciales en Perú se hacen por canales digitales. Esto posiciona al país por encima del promedio de América Latina, demostrando su potencial como mercado digital emergente.

Además, tres de cada cinco adultos en Perú ya compran por internet. Los sectores más populares son los supermercados y almacenes, que representan el 19% del gasto online, de acuerdo con el informe The Future Shopper – LATAM 2024.

El ecommerce transfronterizo también muestra un fuerte crecimiento. Se espera que aumente un 24% en 2025, gracias al acceso a productos de otros países, mejores precios y mayor confianza en la entrega internacional. Por su parte, el comercio minorista ya representa casi la mitad del volumen de las ventas online en Perú.

Perú se encuentra en un momento clave para consolidar su comercio digital. El camino ya está trazado y el impacto en la economía será cada vez mayor.

- Advertisement -

Últimas publicaciones