Endeudamiento fiscal y baja ejecución presupuestal podría frenar el desarrollo regional

La falta de capacidad técnica en municipios impide aprovechar los recursos disponibles para inversión pública.
Un mayor endeudamiento del Estado peruano podría afectar negativamente la calificación crediticia del país. Esto encarecería el acceso al financiamiento externo, impactando directamente en las tasas de interés que deben pagar las empresas, en especial las micro, pequeñas y medianas (mypes y pymes), lo que ralentizaría aún más la actividad económica.
El presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Mateo Gómez Matos, advirtió que ante esta situación se suma la limitada capacidad de los gobiernos locales para ejecutar el gasto público. “En la región Piura es evidente la baja ejecución presupuestal, sobre todo en las provincias de la sierra, donde en muchos casos no se alcanza ni el 50% del gasto anual disponible. En el período 2020-2023, los municipios de la región ejecutaron menos del 70% de sus presupuestos”, manifestó Gómez.
El problema, según el empresario, no es la falta de recursos; los fondos existen, pero no se están utilizando adecuadamente. Además, considera urgente una política nacional de capacitación para las autoridades locales en gestión pública e inversión.
“En 2024 se asignaron más de 28 mil millones de soles al presupuesto de inversión pública para gobiernos locales en todo el país, pero apenas se ejecutó el 66.6%. Este dato debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de mejorar la planificación y la capacidad técnica de las entidades locales para garantizar que los recursos lleguen a la población de manera efectiva”, concluyó.

- Advertisement -

Últimas publicaciones