Falta de planificación limita inversiones en sectores como turismo y agricultura en la sierra de Piura

Sin proyectos definidos se pierden oportunidades de financiamiento para el desarrollo regional.
Las autoridades regionales y locales deberían alinear sus decisiones de inversión con los planes de desarrollo concertado, como el que próximamente será aprobado por CEPLAN. El decano del Colegio de Economistas de Piura, José Olivos Chininin, advirtió que, pese a contar con una hoja de ruta clara, muchas veces se ejecutan obras que no responden a los ejes estratégicos de crecimiento de la región.
“Una de las principales necesidades es invertir en infraestructura básica que articule a la costa con la sierra, donde existe un enorme potencial turístico y agrícola desaprovechado. Además, tenemos productos como el cacao y el café, altamente demandados”, señaló.
Además, enfatizó que sectores como el turismo y la agricultura generan un impacto económico directo en la población, al dinamizar actividades como el hospedaje, la artesanía y la venta de productos locales. “Es un desarrollo que llega directamente al ciudadano, pero necesitamos organización y visión para apuntar hacia esos ejes. Si hubiéramos tenido una cartera preparada, habríamos podido captar recursos para impulsar sectores importantes”, dijo.

- Advertisement -

Últimas publicaciones