SERFOR exhorta a respetar la fauna silvestre marina durante temporada de Avistamiento de Ballenas en Piura

Municipalidad de Los Órganos reconoce el trabajo institucional del Serfor en articulación con otras organizaciones públicas y no gubernamentales por la conservación de ecosistema marino.

Con el fin de incentivar el cuidado y la conservación de la fauna silvestre marina, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), exhortó a la población a respetar a la fauna silvestre durante la temporada de avistamiento de ballenas en el distrito de Los Órganos, de la provincia de Talara, Piura, que se inicia esta semana y se extiende hasta el mes de octubre.

Lee También >>> SERFOR socializa propuesta de hábitats críticos para proteger playas donde anidan tortugas marinas

- Publicidad -

De acuerdo a las autoridades regionales y locales del sector turismo, se estima la llegada de más de treinta mil turistas a las playas de El Ñuro, Lobitos, Máncora, Los Órganos y Cabo Blanco, de la provincia de Talara, para ser testigos de este espectáculo natural.

En ese sentido y en el marco de la iniciativa “Respetemos la fauna silvestre marina», Max Guerra Tume, especialista en fauna silvestre en Piura del Serfor, recomendó aplicar las buenas prácticas para la observación de la fauna silvestre marina, como mantener una distancia prudente para no perturbarla y respetar su ecosistema. Así también, se recomienda no acosar, perseguir y alimentar a los animales silvestres; respetar las zonas de anidamiento y descanso; y evitar el uso de motos acuáticas y drones cerca de la fauna silvestre.

“Respetemos la fauna silvestre marina es una propuesta comunicacional del Serfor, que cuenta con el apoyo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Su objetivo es sensibilizar a la población para que las actividades recreativas en la playa y el mar se realicen en coexistencia armoniosa con la gran diversidad de especies marinas, entre las que destacan tortugas marinas, aves como el pingüino de Humboldt y mamíferos como lobos y nutrias marinas”, precisó el especialista en Piura del Serfor.

Asimismo, se instó a las autoridades locales y a los operadores turísticos a que cumplan con los protocolos para garantizar el bienestar de la fauna silvestre marina, mediante prácticas de turismo responsable y sostenible. Con ello se busca impulsar la economía local y generar beneficios para las comunidades y el ecosistema costero de esta parte del país.

Hábitats críticos de tortugas

Durante el “Festival de apertura de la temporada de avistamiento de ballenas”, la Municipalidad Distrital de Los Órganos reconoció el trabajo que realiza el Serfor, así como a otras organizaciones públicas y no gubernamentales, por la conservación de la fauna silvestre marina en la localidad, mediante una Resolución de Alcaldía.

Cabe mencionar, que el Serfor lidera el proceso de la propuesta de “Establecimiento de hábitats críticos de especies amenazadas y de importancia socioeconómica de fauna silvestre: tortugas marinas”, en los departamentos de Piura y Tumbes, con la finalidad de promover su aprovechamiento sostenible, conservación y protección.

Dicho proceso incluye la caracterización de las áreas esenciales de sobrevivencia, generación de información, verificación de campo, socialización y validación de la propuesta de los hábitats críticos de las tortugas marinas en ambos departamentos.

- Advertisement -

Últimas publicaciones