Agroexportaciones regionales sumaron US$ 3,248 millones entre enero y mayo

Adex resaltó que estos envíos llegaron a 101 destinos en este periodo    

Las agroexportaciones regionales –sin contar Lima y Callao– alcanzaron los 3,248 millones de dólares, entre enero y mayo del 2025, lo que representó un incremento de 26.2% respecto a lo registrado en igual periodo del año anterior (2,591 millones de dólares), informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Detalló que estos envíos llegaron a 101 destinos en el periodo analizado. Precisó que Estados Unidos fue el líder con 1,210 millones de dólares, logrando un crecimiento de 37.1% respecto al 2024 (882.6 millones de dólares). Completaron el top ten, Países Bajos, España, México, Chile, Reino Unido, Canadá, Ecuador, Alemania y Colombia.

- Publicidad -

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, Ica se posicionó en el primer puesto con exportaciones por 1,231 millones de dólares, reflejando un alza de 37.8% y acumulando el 27.9% de total. Sus productos más solicitados fueron uvas, paltas, las demás frutas y otros alimentos frescos, manteca de cacao, cacao en polvo y manteca de cacao. Sus destinos líderes fueron Estados Unidos, Países Bajos, España, México y Chile.

Lee También >>> Agroexportaciones de Piura crecen 38% en periodo enero-abril 2025

Otras regiones

En segundo lugar, se ubicó La Libertad con 543 millones de dólares, con un alza de 1.4%. Su oferta fue liderada por arándanos, paltas, las demás preparaciones utilizadas para alimentos de los animales, espárragos, pimiento piquillo y mangos.  Estados Unidos, Países Bajos, España, Ecuador y Reino Unido, resaltan por ser sus principales mercados.

Tercero en el ranking estuvo Piura (419 millones de dólares) con un aumento de 37.3%, comercializando mangos frescos, plátanos, mangos en conservas, uvas frescas, lima Tahití y aguacates que se dirigieron en su mayoría a Estados Unidos, Países Bajos, España, Ecuador y Reino Unido.

Continuó Lambayeque con 324 millones de dólares (57.2%). Sus partidas más representativas fueron paltas, arándanos rojos, mangos, café y jugo de maracuyá, mientras que Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, España, Canadá y Corea del Sur se convirtieron en sus importadores destacados.

Áncash (886 millones de dólares), en el quinto lugar, tuvo una variación positiva de 7.3% y vendió Mangos, paltas, arándanos rojos, mangos en conservas, espárragos, demás azúcares de caña a Estados Unidos, Países Bajos, España, Corea del Sur, Reino Unido, Canadá, entre otros.

Independientemente de los montos exportados, las regiones que resaltaron por su crecimiento fueron Amazonas (154%), Huánuco (129%), Madre de Dios (85%), San Martín Ayacucho (71%) y Lambayeque (57%), resaltó Adex.

- Advertisement -

Últimas publicaciones