Perú tiene potencial para incrementar exportación de fresa congelada

Actualmente ocupa el puesto Nº8 y podría igualar a Egipto que lidera el ranking mundial    

El Perú tiene el potencial para incrementar sus exportaciones de fresa congelada e igualar a los envíos de Egipto que ocupa el primer lugar en el ranking mundial, destacó hoy el presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de la Asociación de Exportadores (Adex), Mario Salazar Vergaray.

“Lo que necesitamos es tecnificar el cultivo y cerrar la brecha tecnológica y educativa que enfrentan los pequeños productores”, subrayó.

- Publicidad -

Lee También >>> Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025

Según el World’s Top Exports, el año pasado Egipto fue el líder global de los despachos de este producto con 392 millones de dólares, concentrando el 27% del total. Le siguió México (186 millones de dólares), Polonia (126 millones de dólares) y Chile (112 millones de dólares). 

Perú, por su parte, ocupó el puesto N°8 con 56 millones 800,000 dólares, con el 4% de la participación de las exportaciones mundiales de fresa congelada.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los envíos peruanos de fresa al exterior sumaron alrededor de 61 millones de dólares en el 2024 (en todas sus presentaciones).

Estados Unidos fue el principal destino de la fresa peruana (30.1 millones de dólares)  seguido de Canadá (16.7 millones de dólares), ambos países fueron los principales receptores al acumular el 76.7%. 

Completaron el top ten Japón, Corea del Sur, México, Guatemala, España, Panamá, Chile y Alemania, de un total de 50 países.

La presentación con mayor demanda fue ‘congelada (56.8 millones de dólares) que concentró el 93% del monto general, seguida de mermeladas y jaleas (3.4 millones de dólares) y fresca (852,000 dólares).

Productividad

No obstante, Salazar advirtió que este cultivo aún enfrenta retos importantes en productividad e inocuidad. 

“En España se logran hasta 3 kilos por planta, mientras que en la costa peruana se alcanza un kilo; y en la sierra, 700 gramos, por ello es fundamental mejorar las prácticas agrícolas y aumentar los rendimientos”, enfatizó.

Con relación a la inocuidad, puntualizó que es un aspecto esencial si se busca acceder a nuevos mercados y garantizar la salud del consumidor. 

El objetivo es que tanto la fresa de exportación como la que se vende en el mercado interno estén libres de químicos, por lo cual se trabaja con técnicos especializados y autoridades del sector.

- Advertisement -

Últimas publicaciones