Un estudio presentado por la Universidad Nacional de Piura reveló que el 71,5 % de los estudiantes encuestados considera que es necesario promover la inversión privada en sectores como la minería, siempre y cuando estos cumplan con estándares ambientales, mientras que solo un 12,9 % se mostró en desacuerdo.
Además, el 61,8 % considera que la minería es compatible con el desarrollo sostenible, y el 73,1 % apoya proyectos que generen empleo formal. Un 75,6 % cree que la minería contribuye al desarrollo regional, mientras que el 58,9 % está dispuesto a respaldar públicamente la minería responsable. Este respaldo se enmarca en un contexto de creciente interés en prácticas sostenibles y responsables en la industria. El 52,5 % de los estudiantes cree que los proyectos mineros pueden utilizar tecnología para reducir impactos, y un 78,5% reconoce que la minería debe cumplir con regulaciones ambientales.
En este estudio de percepción participaron estudiantes de las 32 especialidades de la UNP, con mayor representación de las provincias de Piura (57,8 %), Huancabamba (5,11 %) y Ayabaca (4,57 %), lo que otorga un valor especial a la percepción recogida, al representar zonas claves del debate en torno a la minería en la región. Asimismo, se observó un notable compromiso de los estudiantes por involucrarse en el desarrollo de políticas mineras que beneficien a sus comunidades.

La investigación fue coordinada por el Departamento de Investigación de la Facultad de Administración de la UNP y contó con la participación de los panelistas Glicerio Taype, director académico de Ingeniería de Minas; Carlos Cabrejos, del Departamento Académico de Ingeniería Agrícola; y el Mgtr. Jaime Gonzaga Correa, economista y consultor en temas públicos, quienes destacaron la importancia de promover una visión crítica e informada entre los estudiantes universitarios. Además, los panelistas destacaron el rigor científico del estudio.