Fortalecer el servicio civil es clave para un estado más eficiente

En regiones como Piura, donde las brechas en capacidades técnicas y de gestión dentro del sector público son más evidentes, la reforma del servicio civil es urgente. La limitada presencia de personal calificado en muchas municipalidades limita la capacidad de respuesta del Estado frente a las demandas ciudadanas. Solo en el Perú hay más de 1.5 millones de servidores públicos, pero la coexistencia de varios regímenes laborales afecta la eficiencia del Estado. Según el informe Características del Servicio Civil Peruano 2023, elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), el régimen CAS representa el 45 % del empleo público.

Además, la disparidad entre niveles de gobierno refleja un reto: casi el 70 % de las municipalidades tiene menos de 50 servidores, mientras que la mayoría de entidades nacionales y regionales supera los 500 trabajadores. Frente a esta situación, Servir precisó: “Seguimos trabajando en el fortalecimiento de capacidades en el sector público, especialmente en los gobiernos subnacionales, donde las disparidades aún son evidentes”.Para revertir estas brechas, la iniciativa Propuestas del Bicentenario plantea tres ejes clave: transformar el servicio civil, mejorar la gestión de las finanzas públicas y modernizar los procesos administrativos. Según el documento, la transformación del servicio civil debe “garantizar la selección por mérito, profesionalizar perfiles, establecer evaluaciones periódicas y fortalecer la retención de talento”. Esto implica pasar del CAS a regímenes más estables y promover que los puestos de carrera tengan reglas claras.

- Advertisement -

Últimas publicaciones