Fiestas Patrias: demanda de viajes crecería hasta en 80% en feriado largo

Se estima que precios de pasajes y hospedaje puedan subir hasta 50% por estas fechas, según Apotur    

Las Fiestas Patrias y otros feriados largos de al menos tres o cuatro días se han convertido en verdaderos motores de la actividad turística en el Perú.

De acuerdo con Claudia Medina, presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) en estas fechas las agencias de viajes duplican su actividad habitual y el movimiento de personas, tanto a nivel nacional como internacional, se incrementa entre 50% y 80%

- Publicidad -

Lee También >>> Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones

El paradigma del peruano de ‘última hora’ ha comenzado a modificarse. Para viajes internacionales se planifica con tres a cuatro semanas de antelación. Para viajes largos, de siete a diez días, se requiere aún más tiempo por los permisos laborales. Las escapadas cortas, como a Paracas, Nazca o Arequipa, sí pueden organizarse con menos anticipación”, precisó.

Destinos demandados

En cuanto al turismo interno, los destinos favoritos en Fiestas Patrias son Piura, Cusco, Arequipa y Chachapoyas, todos asociados al sol, la historia y la naturaleza.

Para el exterior, destacan lugares como Punta Cana (República Dominicana), Colombia, Argentina o Chile. Estos tres últimos países suelen ser preferidos debido a la cercanía al Perú, lo que a su vez reduce los costos de viaje.

De este listado se excluye ahora a México Estados Unidos, que comúnmente eran lugares populares, ya que “el trámite de visas está afectando la demanda hacia estos destinos».

En relación a los precios, debido a la alta demanda, Apotur prevé que los costos suban entre 20% y 50% en pasajes y hospedaje en fechas cercanas a los feriados. 

“Los hoteles saben que se llenarán, así que no hacen muchas rebajas”, explicó Medina. Un paquete nacional (hotel y traslado) para tres noches cuesta entre 600 y 900 soles por persona, sin incluir el pasaje aéreo. En destinos como el norte o Cusco el costo puede subir 30% o 50%.

Para destinos internacionales, como Cartagena, el precio promedio ronda los 1,100 dólares por persona, incluido el vuelo. “Una familia de cuatro personas puede gastar más de 4,000 dólares en un viaje de estas características”, detalló.

Perfil de los viajeros peruanos

La titular de Apotur detalla una segmentación clara del viajero nacional: las familias buscan playas como Punta Cana o Colombia, con opciones todo incluido para mayor seguridad.

Las parejas prefieren paisajes fríos y tranquilos; los jóvenes de entre 18 y 30 años optan por planes low cost y actividades sociales; los adultos entre 30 y 45 años valoran la seguridad y los servicios familiares; los profesionales de 40 a 55 buscan experiencias sofisticadas y personalizadas; y los adultos mayores prefieren lo cultural y organizado, sin necesidad de esperar feriados.

Además, a pesar del interés por salir al extranjero, el 80% de los peruanos sigue viajando dentro del país. “Los feriados no son tan largos, la economía influye, y también hay un impulso importante de Promperú con sus campañas para viajar a las regiones durante todo el año”, puntualizó la líder gremial. 

- Advertisement -

Últimas publicaciones