¿Estás en Infocorp y sientes que eso te persigue como una sombra? Esta nueva ley podría ser tu boleto a la libertad financiera
En julio de 2025, el Congreso de la República aprobó una ley revolucionaria que permite a los ciudadanos limpiar su historial negativo en Infocorp de forma rápida y efectiva. Esta medida busca reinsertar financieramente a miles de personas que, por diversas razones, quedaron marcadas por deudas pasadas. ¿La mejor parte? El proceso es más ágil que nunca y no requiere trámites engorrosos.
La ley establece que, si el ciudadano ha cancelado su deuda, las centrales de riesgo como Infocorp están obligadas a eliminar el registro negativo en un plazo máximo de 15 días hábiles. Esto representa un cambio radical frente a los antiguos procesos que podían tardar meses.

¿Cómo funciona el proceso de limpieza?
El procedimiento es sencillo. Una vez que hayas pagado tu deuda, debes solicitar a la entidad financiera un comprobante de cancelación. Con ese documento, puedes presentar tu solicitud directamente a Infocorp o esperar a que la entidad lo comunique. Gracias a la nueva ley, el tiempo de espera se ha reducido drásticamente.
Además, si la entidad financiera no reporta la cancelación en el plazo establecido, puedes presentar una queja ante la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP), que ahora tiene facultades para sancionar el incumplimiento.
Beneficios de tener un historial limpio
Limpiar tu historial en Infocorp no solo mejora tu reputación crediticia, también te abre las puertas a nuevas oportunidades. Podrás acceder a créditos personales, hipotecarios, tarjetas de crédito y hasta mejores condiciones laborales, ya que muchas empresas revisan el historial financiero de sus candidatos.
Este cambio legal representa una segunda oportunidad para miles de peruanos que buscan reconstruir su vida financiera sin el estigma de una deuda pasada.
¿Qué implica para el sistema financiero?
La nueva ley también busca dinamizar el sistema financiero. Al permitir que más personas accedan a productos crediticios, se espera un aumento en el consumo y la inversión. Las entidades financieras, por su parte, deberán ser más transparentes y eficientes en sus reportes.
Este nuevo marco legal promueve una cultura de responsabilidad, pero también de redención. El mensaje es claro: si pagaste, mereces empezar de nuevo.
¿Qué debes hacer?
Si tienes una deuda cancelada y aún apareces en Infocorp, no esperes más. Reúne tu comprobante, verifica tu estado en la central de riesgo y exige tu derecho. Esta ley está hecha para ti, para que puedas avanzar sin cadenas invisibles que te frenen.
Recuerda que la información es poder. Conocer tus derechos y actuar puede marcar la diferencia entre seguir estancado o comenzar una nueva etapa financiera.