Ica sufre daños en cultivos de arándanos, uvas y tara tras tormenta de arena: ¿Qué otros productos están en riesgo?

Vientos inusualmente fuertes azotaron la región de Ica, provocando daños en cultivos como arándanos, uvas y tara.

La región de Ica fue golpeada por vientos inusualmente fuertes, generando alarma y daños significativos en los cultivos. Gino Gotuzzo Balta, presidente de la Asociación de Agricultores de Ica, se presentó en Economía Para Todos por RPP y detalló el impacto de este fenómeno atípico y las preocupaciones que acechan al sector.

Gotuzzo Balta señaló que, si bien agosto suele traer vientos a Ica, «nunca hubo este tipo de vientos tan fuertes». Las noticias y videos que llegaron desde Nazca y se viralizaron en redes sociales confirmaron la magnitud del evento. La agricultura ha sido la más afectada, especialmente cultivos en etapa de floración y brotes.

- Publicidad -

«Los aires tan fuertes se lleva la floración y eso disminuye enormemente las cosechas», explicó Gotuzzo. Para aquellos menos familiarizados con la agricultura, detalló que la floración es una etapa importante: «Es la flor que genera el fruto que va a dar. Y esa flor es bien débil y bien delicada, si usted no la cuida, es como el embrión». La pérdida de esta flor directamente reduce la futura producción.

Lee También >>> Tormenta de arena paraliza Ica, Paracas y la Huacachina: ¿Hasta cuándo podría durar?

Arándanos, uvas y tara entre los productos afectados

El sector del arándano, que se encuentra en plena cosecha, ha sufrido daños específicos. «El aire tan fuerte que la arena los raya y hace que pierdan valor porque el arándano se vende por la vista», afirmó Gotuzzo. Aquellos frutos que caen al suelo ya no son recuperables.

Si bien Gotuzzo Balta es productor de tara – un producto que sirve para la curtiembre de cuero y ahora para la producción de goma de tara (harina para veganos y productos naturales como maquillajes o shampoo) –, confirmó que su propia plantación de tara se ha visto «regularmente afectada la floración».

Otros cultivos importantes también están en riesgo:

  • La uva de exportación, que en esta época inicia su nueva brotación tras la poda, es vulnerable.
  • Cultivos de papa que ya están en cosecha también han sido impactados.
  • El algodón, al estar en etapa de siembra, aún no es época de afectación directa.

Las consecuencias van más allá del daño inmediato. La arena y la suciedad han afectado las plantas, obligando a los agricultores a «lavar la plantación». Además, existe una gran preocupación por la posible aparición de plagas y enfermedades tras este «fenómeno atípico».

- Advertisement -

Últimas publicaciones