El Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura, en cumplimiento de su deber legal y ético de contribuir con una opinión técnica responsable sobre los procesos que impactan el desarrollo urbano y patrimonial de nuestras ciudades, manifiesta lo siguiente:
Habiendo tomado conocimiento del otorgamiento de la buena pro para la ejecución del proyecto de recuperación del centro histórico de Piura, como Colegio de Arquitectos estaremos atentos y vigilantes, conforme a ley, a que el proyecto se ejecute para beneficio de la ciudadanía. Asimismo, puntualizamos que las observaciones técnicas formuladas oportunamente por nuestro gremio deben haber sido tomadas en cuenta para garantizar el desarrollo urbano, la protección del patrimonio y la sostenibilidad ambiental.

- Rol institucional frente a obras públicas
Reiteramos nuestro compromiso de supervisar y emitir opinión técnica sobre las intervenciones urbanas que afecten directamente a la ciudad de Piura. En ese sentido, estaremos vigilantes al desarrollo de este proyecto, cuya buena pro ha sido adjudicada por el Gobierno Regional Piura con una inversión superior a los 119 millones de soles. - Sobre el expediente técnico y su ejecución
Es imprescindible que todas las observaciones técnicas formuladas hayan sido resueltas antes del inicio de los trabajos, a fin de evitar paralizaciones y afectaciones a la calidad de la obra. Asimismo, exhortamos a que se respete el cronograma y se garantice la transparencia en todo el proceso de ejecución. - Tala de árboles y su impacto ambiental
Manifestamos nuestra preocupación ante la posibilidad de tala indiscriminada de árboles, lo que afectaría negativamente la calidad de vida de los vecinos, la biodiversidad y el confort urbano en una ciudad con alta incidencia solar. Urgimos a las autoridades a preservar la cobertura vegetal existente o implementar medidas compensatorias adecuadas. - Condiciones técnicas del terreno y funcionalidad del sistema
Solicitamos garantizar la efectividad del sistema de drenaje pluvial proyectado, considerando factores críticos como la presencia de napa freática alta y edificaciones consolidadas de valor histórico, para evitar futuros riesgos de anegamiento y daños estructurales. - Apuesta por una ciudad resiliente y patrimonialmente consciente
Toda intervención en el centro histórico debe regirse por criterios de sostenibilidad, preservación cultural, funcionalidad y respeto a la memoria urbana.
Finalmente, nos ponemos a disposición de las autoridades regionales y locales para aportar asesoramiento técnico calificado y multidisciplinario que permita lograr una ciudad más ordenada, segura y habitable para todos.