Tras la caída de 50 contenedores del buque Ever Lunar en el Puerto del Callao, surgieron preocupaciones sobre pérdidas económicas. El Capitán Velásquez aclaró qué pueden hacer los afectados con este incidente.
Tras la caída de 50 contenedores del buque Ever Lunar en el Puerto del Callao, una de las principales preocupaciones de los comerciantes, especialmente aquellos que importan productos a través de plataformas como Temu o AliExpress, ha sido la pérdida económica de sus mercancías.
Capitán Velásquez señaló que, en el ámbito del transporte marítimo y el comercio, «toda la carga está asegurada». Esto significa que los exportadores y comerciantes afectados pueden dirigirse a sus respectivas compañías de seguros para iniciar el proceso de reclamo y «cobrar con los seguros el tema de la pérdida» de los productos que se encontraban en los contenedores caídos.

Además, el Capitán precisó que «eso ya lo hacen las agencias navieras», simplificando el proceso para los afectados. Confirmó que es un procedimiento estándar, como cualquier otro seguro, que «devuelve la pérdida».
¿Cuáles habrían sido las causas de la caída de contenedores?
Sobre las causas de la caída de los 50 contenedores en el Puerto del Callao, el Capitán Velásquez indicó que la investigación aún está en proceso.
«En un principio se habló de que era a raíz de la alerta de tsunami y lo descartamos totalmente», explicando que la alerta de tsunami había terminado el día miércoles, y el buque venía navegando sin incidentes desde Buenaventura, Colombia. También se descartó que el buque tuviera «sobrepeso».
Las posibles causas que se están investigando incluyen la «rotura de alguna tinca que asegura estos contenedores». Inspectores han sido enviados para determinar qué fue exactamente lo que sucedió en este accidente.