La recuperación de la mercadería que se perdió en zonas marítimas depende de las causas que provocaron el siniestro. Además, no siempre conviene rescatar los productos, por ejemplo, los que están en el mar del Callao.
«No es robo, solo estoy recogiendo lo que se ha caído en el mar», expresó un señor que recuperó productos de los contenedores que se cayeron al mar del Callao el pasado viernes 1 de agosto. Esta declaración genera dudas entre los usuarios de redes sociales, debido a que se preguntan si la legislación peruana o internacional contempla el destino de la mercadería perdida en zonas marítimas.
El profesor de derecho internacional de la Universidad de Lima, Gustavo Arévalo, subrayó a La República que las circunstancias que provocaron la caída de los containers definen el derecho sobre la propiedad e incluso si existe la posibilidad de que los dueños soliciten un reclamo para su recuperación.


¿Recoger los productos de los contenedores que se cayeron al mar en el Callao es un robo?
En primer lugar, el derecho marítimo contempla dos escenarios que causan la caída de los contenedores al mar cuando son transportados por buques portacontenedores. Por un lado, cuando las cajas metálicas se caen de manera accidental durante la travesía, el propietario de la mercancía todavía tiene el derecho de reclamar dichos productos.
«Pueden ser causas diversas, porque puede deberse a un oleaje anómalo o a alguna tormenta que evidentemente, provoca que los contenedores se caigan», señaló Gustavo Arévalo. En este caso, no sería ilegal que los pescadores de la zona recojan la mercadería, siempre y cuando la empresa propietaria no interponga ningún tipo de reclamación. Esta situación se conoce como restos flotsam.
Por otro lado, si el contenedor se cae de manera intencional, que podría ser por decisión del capitán del buque, las personas que encuentran estos contenedores en el mar legalmente tienen el derecho de reclamar la propiedad. El especialista en derecho internacional precisó que esta categoría se conoce como jetsam. «En el caso del Callao, aparentemente es flotsam, es decir, se han caído de forma accidental», resaltó el experto.
¿Los propietarios de los productos pueden recuperar la mercadería los contenedores que se cayeron en el Callao?
Gustavo Arévalo puntualizó que la decisión de recuperar los contenedores dependerá del tipo de mercancía, en especial si son objetos valiosos. No obstante, dicha tarea resulta complicada en la práctica. «En el caso de lo que hemos visto en el Callao, son lavadoras. El propietario dará por perdido porque seguramente la empresa aseguradora le devolverá ese monto», indicó el abogado.
En particular, el experto en derecho internacional destacó que las personas que recogieron los productos del mar pueden reclamar dinero a los propietarios de la mercadería. «Los pescadores podrían pedir un pago, que se llama rescate de mercadería por terceros», agregó Arévalo.
¿Quiénes son las autoridades encargadas de recoger los contenedores que se cayeron en el Callao?
El docente de la Universidad de Lima explicó que, pese a que esta situación es inusual en Perú, a nivel internacional suelen ocurrir estas pérdidas. «Está regulado en el marco de la Organización Marítima Internacional, que se encarga de observar todo lo relativo al comercio marítimo mundial», comentó. Además, es importante delimitar dónde se ha producido el siniestro. Si se produjo a cinco kilómetros, es decir, dentro de las aguas bajo la jurisdicción de Perú.
Arévalo aclaró que la marina mercante peruana se encarga de recuperar mediante unas grúas. «En primera instancia, si los contenedores están en aguas bajo jurisdicción nacional, la autoridad marítima nacional es la que tiene que accionar rápidamente un protocolo de rescate», concluyó el experto. Incluso, existe una responsabilidad del armador del buque, quien presta el servicio de transporte marítimo, por recuperar hasta donde pueda las cajas metálicas.