La popularidad de los muñecos generó 108 solicitudes de registro de marca en Perú, con 10 aprobadas y 98 en trámite.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha registrado un aumento inusual en solicitudes para proteger la marca LABUBU en Perú.
Desde octubre de 2024, la Dirección de Signos Distintivos (DSD) ha recibido 108 peticiones para inscribir el nombre, denominaciones asociadas y representaciones gráficas del personaje, cuyo auge en ventas y coleccionismo ha crecido en el mercado local.

Indecopi y el incremento en registros de LABUBU
Según información difundida por RPP, a finales de 2024 Indecopi había recibido 47 solicitudes relacionadas con “LABUBU”, “LA BUBU” o imágenes vinculadas. En los meses siguientes, la cifra se duplicó hasta superar el centenar. Del total, 10 solicitudes han sido aprobadas y 98 continúan en trámite.
Las solicitudes abarcan distintas clases de la Clasificación Internacional de Niza, entre ellas la Clase 16 (papel y cartón), Clase 18 (cuero y cuero de imitación), Clase 25 (prendas de vestir) y Clase 28 (juguetes y juegos), así como categorías vinculadas a cosméticos, telas y tejidos.
Solicitudes con observaciones y oposiciones
Indecopi precisó que no todas las solicitudes avanzan al mismo ritmo. Algunas enfrentan oposiciones formales de terceros por similitud con marcas registradas o por potencial confusión con nombres comerciales existentes. Otras están suspendidas hasta que se resuelvan procesos previos que podrían interferir con su tramitación.
La DSD explicó que cada expediente se revisa conforme a los plazos y procedimientos legales, verificando que cumpla con los requisitos de registrabilidad y originalidad frente a registros previos. El resultado definirá quiénes podrán usar de manera exclusiva el nombre e imagen de LABUBU en el mercado peruano.
Proceso para registrar una marca en Indecopi
El registro de una marca en Indecopi otorga derechos exclusivos y protección legal. El trámite puede ser presencial o virtual e incluye tres pasos clave:
- Verificación previa mediante búsqueda fonética y figurativa para descartar coincidencias.
- Presentación de la solicitud con datos, clase de productos o servicios y pago de tasas.
- Evaluación y publicación para permitir oposiciones antes de la resolución final.
El costo es de S/534.99 por la primera clase y S/533.30 por cada clase adicional, con renovación cada 10 años.