Autoridad exhorta a pobladores a proteger a la fauna silvestre y no utilizarla en prácticas de chamanería.
En atención a una alerta ciudadana, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, rescató a un espécimen vivo de boa (Boa constrictor ortonii), conocida como “macanche”, en las inmediaciones del puente nuevo de la provincia de Huancabamba, en Piura.
La presencia del reptil en la zona urbana de Huancabamba alarmó a los pobladores, quienes informaron sobre el hecho a las autoridades locales. Posteriormente, los especialistas en fauna silvestre en Piura del SERFOR, con el apoyo del personal de la municipalidad provincial de la localidad, procedieron al rescate del animal silvestre.

Max Guerra Tume, especialista en fauna silvestre en Piura del SERFOR, comunicó que se trata de un ejemplar de Boa constrictor ortonii, conocida en el norte del país, como boa macanche o de costa, sexo hembra, de 2,32 metros de largo y en buen estado de salud.

Prácticas ilegales
El especialista en Piura del SERFOR señaló que, de acuerdo a algunas de las versiones de los vecinos del sector, la boa habría escapado de la tenencia ilegal, en una vivienda cercana, donde sería taxidermizada (disecada), con fines de ser utilizada por personas que se dedican a la chamanería y venta de productos de medicina alternativa.
Max Guerra, señaló que es inusual la presencia de esta especie de fauna silvestre en la provincia de Huancabamba, ubicada sobre los 1900 metros de altitud. Por ello, no se descarta las declaraciones hechas por los pobladores de Huancabamba sobre el posible origen de la presencia del reptil.
“La Boa constrictor ortonii es un reptil no venenoso y es una subespecie endémica de los bosques secos del noroeste del Perú, como Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. No es usual su presencia en las zonas altas; y, sí es sabido que Huancabamba es conocida por la práctica popular de la chamanería”, expresó Max Guerra.
En ese sentido, “hemos coordinado con las autoridades locales, acciones de prevención, mediante avisos comunitarios, y fiscalización en los lugares donde se expenden productos de medicina alternativa”, enfatizó el especialista en Piura del SERFOR.
Más información
– En el medio ambiente, las boas cumplen una función de control biológico en beneficio del ser humano, porque controlan las plagas, como la de las ratas o sapos. Por ello, al desaparecer alterarán el ciclo natural de los ecosistemas.
– La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, considera infracciones muy graves el cazar, poseer y comercializar productos y subproductos de fauna silvestre sin contar con la autorización correspondiente. Por lo que dichas acciones son sancionadas con multas e incluso con penas privativas de la libertad.