La atracción y retención de talento ya no dependen únicamente de un salario competitivo. Las empresas deben ofrecer experiencias laborales auténticas y coherentes con lo que comunican.
La competencia por atraer y retener talento en Perú se intensifica, actualmente el 55% de las empresas ubica la mejora de la experiencia del colaborador como su principal prioridad, por encima de la reducción de costos o la automatización, según el Estudio de Tendencias HR 2025.
El informe también advierte que el 62% de las organizaciones peruanas reconoce que su propuesta de valor como empleador necesita renovarse para adaptarse a las nuevas expectativas del talento, que hoy prioriza bienestar, flexibilidad y oportunidades de desarrollo por sobre beneficios exclusivamente monetarios.

La atracción y retención de talento ya no dependen únicamente de un salario competitivo. Las empresas deben ofrecer experiencias laborales auténticas y coherentes con lo que comunican.
El rol de la tecnología
Por ejemplo, el 48% de las áreas de recursos humanos ya identifica la falta de coherencia entre el mensaje corporativo y la experiencia real del colaborador como el principal riesgo reputacional de la marca empleadora. “En la era de la transparencia y las redes sociales, la reputación como empleador se construye desde adentro. Los colaboradores pueden reforzar o erosionar esa imagen con su testimonio”, refiere Sebastián Ausin, country manager de Buk Perú.
Los hallazgos también destacan que, si bien, tecnologías como herramientas de people analytics e inteligencia artificial están ayudando a las empresas a gestionar mejor sus equipos, el factor humano sigue siendo clave.
“La tecnología aporta datos para respaldar decisiones, pero son las personas quienes deben interpretarlos y convertirlos en acciones que mejoren el entorno laboral. El desafío es integrar lo mejor de ambos mundos”, puntualiza Ausin.