El Perú le falla a sus niños: crisis educativa y sanitaria sin respuestas contundentes

Los derechos de la niñez en el Perú enfrentan serias amenazas. Según el Comité de los Derechos del Niño, “el 58 % de menores con discapacidad y de origen indígena o afrodescendiente no está matriculado en ninguna escuela”, mientras que en regiones como Loreto y Ucayali apenas 9 % y 16.4 % de escolares de cuarto de primaria alcanzaron aprendizajes satisfactorios en lectura. Esta crisis educativa se suma a la precariedad de la infraestructura: “más de 843,000 estudiantes de inicial y primaria asisten a escuelas públicas en riesgo de colapso”, según el Instituto Peruano de Economía (IPE).

La situación sanitaria tampoco es alentadora. La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza advirtió que “solo el 32.6 % de niños menores de un año recibió la tercera dosis de la vacuna pentavalente en 2025”, en regiones como Loreto y Amazonas incluso por debajo del 28 %. Esta baja cobertura favorece rebrotes como el de tos ferina, con 1956 casos y 25 fallecimientos de menores hasta el último reporte del MINSA. A ello se suma que uno de cada tres menores no asiste puntualmente a sus controles de crecimiento y desarrollo, mientras que la anemia afecta al 35.7 % de los niños, llegando a cifras alarmantes en Puno (53 %) y Loreto (51 %).

Para los especialistas, la resistencia de padres jóvenes y la falta de confianza en las vacunas son barreras críticas. Como advirtió la coordinadora de inmunizaciones de Piura, Nataly Villazón: “Ellos no se han enfrentado a enfermedades como el sarampión o la polio, por eso no entienden los riesgos que corren nuestros niños si no están vacunados”.

- Advertisement -

Últimas publicaciones