Congestión en Piura genera hasta 30 % más gasto en combustible por demoras en el tráfico

Caos vehicular en Piura genera pérdidas económicas por demoras y consumo de combustible.
El cierre parcial de la avenida Sullana y la falta de estudios técnicos de rutas han multiplicado las líneas de transporte público en el centro, afectando la productividad y el orden urbano. El sistema de transporte en Piura atraviesa una crisis que repercute directamente en la economía local. La proliferación de nuevas rutas de transporte público, sin planificación técnica previa, ha generado congestión, mayores tiempos de traslado y un incremento en el gasto de combustible.
La especialista en Gestión Pública, Juana Huaco, señaló que la ausencia de un estudio integral de movilidad urbana es la causa principal del problema. “Hoy vemos siete, ocho o hasta nueve líneas de buses circulando por las mismas avenidas, cuando antes eran solo dos. Esto suma ocasiona que en horas punta se formen largas colas con tres o cuatro unidades seguidas en la misma ruta, lo que refleja improvisación en la gestión del transporte”, advirtió.
El impacto económico de este desorden no es menor. El tiempo perdido en el tráfico representa una caída en la productividad laboral, mientras que el sobreconsumo de gasolina y la mayor contaminación generan costos adicionales para conductores y la ciudad en general.
A ello se suma la afectación a los comercios del centro, que enfrentan dificultades por la reducción en la fluidez del tránsito y el acceso de clientes. “La Municipalidad Provincial de Piura debe asumir un rol más activo en la planificación del transporte, implementando estudios técnicos que definan rutas adecuadas y prioricen el uso eficiente de las vías”, indicó.

- Advertisement -

Últimas publicaciones